Menú de navegación
Aena Brasil crece un 6,3% en movimientos
EXPRESO - 24.04.2024
Los 17 aeropuertos gestionados por Aena en Brasil registraron 10,4 millones de pasajeros en el primer trimestre de este año, 2024.
El volumen representa un crecimiento del 6,3% respecto al mismo periodo del año pasado. En relación al número de aterrizajes y despegues, en los tres primeros meses hubo un aumento del 5,4%, con un total de 115,5 mil movimientos de aeronaves.
Considerando sólo el mes de marzo, el crecimiento alcanza el 6,1% en el número total de pasajeros (3,4 millones), con relación al mismo mes de 2023, y el 1,7% en el volumen de despegues y aterrizajes (38,9 mil).
El aeropuerto de Aena con mayor actividad en el país, Congonhas, registró en marzo 1,9 millones de pasajeros (+7,8%), con un acumulado en el primer trimestre de 5,3 millones de pasajeros (+6,5%). Este resultado refleja la mejora de la ocupación de las aeronaves, ya que el número total de aterrizajes y despegues se mantuvo prácticamente estable durante el periodo.
En marzo se produjeron 19,8 mil operaciones (un 0,2% más), con un total de 56,5 mil en el primer trimestre (un crecimiento del 2,6%). El aeropuerto de Recife presentó un crecimiento del 3% en marzo, con un total de 751,3 mil pasajeros, y del 4,8% en el primer trimestre, alcanzando 2,4 millones de embarques y llegadas. Las mejoras realizadas recientemente en el aeródromo han atraído más vuelos a la capital de Pernambuco.
En marzo, hubo un aumento del 8,8% en el total de aterrizajes y despegues, con 7,2 mil operaciones, y del 11,5% en los primeros tres meses del año, totalizando 23 mil movimientos.
Considerando el mes de marzo, los mayores aumentos en el movimiento de pasajeros, respecto al año pasado, se registraron en los aeropuertos de Campina Grande (143,2%), Uberaba (40,4%), Altamira (26,5%), Santarém (26,1%), Carajás (19,6%), Maceió (10,5%) y João Pessoa (9,9%).
En el primer trimestre, los mayores aumentos se produjeron en los aeropuertos de Campina Grande (162,4%), Altamira (16%), João Pessoa (14,2%), Santarém (14%), Maceió (11,1%) y Carajás (9,6%).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM