Menú de navegación
2023: año histórico para la aviación iberoamericana
EXPRESO - 17.02.2024
451,6 millones de pasajeros aéreos es un número histórico para la aviación de la región LAC, Latinoamérica y Caribe, que representa 52.9 millones de pasajeros más, con un alza del 13,3% comparado con 2022 y un 3,9% por encima de los niveles de 2019.
Esta cifra establece un récord en la región pues, hasta 2020, la región había mantenido una trayectoria de crecimiento constante desde 2010, la cual fue interrumpida abruptamente por la pandemia. Este hito retoma la senda de crecimiento.
El Caribe mostró el mejor incremento porcentual en 2023, con un crecimiento del 20% en el número total de pasajeros, 15% en la cantidad de vuelos y 16% en la capacidad de sillas en comparación con 2022; demuestra el Reporte del Tráfico de pasajeros aéreo de LAC, un informe elaborado por ALTA, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo.
‘El informe ciertamente nos refleja resultados muy alentadores. Sin embargo, podemos volar todavía mucho más alto. Pues si tenemos esos resultados con entornos tan complejos, y en ocasiones adversos, imaginen entonces cómo este desempeño podría ser potenciado con un entorno eficiente’, destaca José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA; quien aboga por que los Estados incluyan a la aviación en sus agendas como un sector esencial.
El 2023 en cifras:
• 451.6 millones de pasajeros transportados, un alza del 13.3%.
• 3.6 millones de vuelos 8.6% que en 2022.
• 285.8 millones de asientos, 10.5% más que en 2022.
• Suramérica líder en el tráfico aéreo, con 246.6 millones de pasajeros, 310.6 millones de asientos ofertados y 1.9 millones de vuelos a lo largo del año.
• El Caribe con el mayor crecimiento porcentual, con un aumento del 20% en el número de pasajeros, 16% más en la capacidad de asientos y un notable aumento del 15% en el número de vuelos, en comparación con 2022.
• Diciembre resaltó como el mes con la mayor cantidad de pasajeros internacionales transportados en todo el año, con un total de 19.4 millones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico