Menú de navegación
OUIGO lanzará un portal de agencias de viaje
EXPRESO - 02.02.2024
La compañía ferroviaria incorporará a disposición de las agencias un nuevo portal B2B propio, así como una conexión directa a su inventario via API.
OUIGO, el operador low-fare de trenes de alta velocidad en España, va a lanzar un nuevo portal B2B propio con ventas comisionables, una conexión directa a su inventario via API, así como la opción de viajes para más de 9 personas, con condiciones flexibles y un equipo destinado a estas reservas.
Además de todas estas novedades para ofrecer un servicio ágil a sus distribuidores indirectos, OUIGO también va a incorporar más funcionalidades a su plataforma actual para agencias de viaje mytraintravel.com, como el seat map.
La operadora de alta velocidad, que ha trasladado a 9 millones de viajeros en las líneas Madrid-Zaragoza-Tarragona-Barcelona, Madrid-Valencia y Madrid-Albacete-Alicante, continúa trabajando para ofrecer posibilidades de viaje más completas para los viajeros, adaptándose a las demandas del mercado.
El operador ha anunciado estas novedades en el marco de FITUR 2024, en la que, ha contado con un stand propio y ha firmado convenios con la Generalitat Valenciana, Valladolid, Alicante, Tarragona y Elche con el objetivo de impulsar un turismo sostenible en el mayor número de regiones en España con su modelo low-fare.
Este modelo implica una tarifa general desde los 9 euros- gratis para niños de hasta 3 años en brazos de un adulto y tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años- y un servicio de calidad en sus trenes de 509 plazas repartidas en dos alturas (1.018 en unidad múltiple), equipados con una cafetería atendida por personal propio.
La compañía también ofrece opciones como OUIGO PLUS, que permite un equipaje adicional, elección de asiento XL (33% más amplio que los esenciales) y acceso a la plataforma de entretenimiento OUIFUN.
Este modo de viaje sostenible, cómodo y rápido ha abierto la puerta a la alta velocidad a nuevos perfiles de viajeros, como familias, pequeños emprendedores y estudiantes. Ellos representan cómo la liberalización y el cambio modal de medios más contaminantes por el tren pueden convertirse en una elección habitual a largo plazo si se lo pones fácil al viajero.
Este 2024, OUIGO tiene previsto llegar a Valladolid, Segovia, Murcia y Elche en el primer semestre de 2024, y a Córdoba, Sevilla y Málaga en el segundo. Además, ha solicitado parar en Cuenca a partir de junio de este año.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026