Menú de navegación
JetSMART, la aerolínea ultra low cost, se integra a ALTA
EXPRESO - 23.08.2022
ALTA, Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo, ha recibido como nueva aerolínea miembro a JetSMART, compañía fundada en 2017 en Chile con un modelo ultra low cost.
Recientemente JetSMART adquirió una aeronave Airbus A321neo, la cual le permitirá ampliar su alcance y capacidad regional con 240 asientos. Además, este moderno avión contribuye a los esfuerzos de la aerolínea para disminuir su huella de carbono, ya que emite un 25% menos de CO2 y puede operar con biocombustibles.
Este modelo será la espina dorsal de la Ultra Low Cost, la cual espera incorporar tres aeronaves más en el 2022. A futuro, los planes de JetSMART incluyen conformar una flota de 125 aviones para 2029, afianzando su posición en Iberoamérica.
‘La región latinoamericana y del Caribe cuenta con más de 600 millones de habitantes, una extensión territorial sumamente amplia, con geografía diversa que amerita el uso del transporte aéreo. JetSMART tiene un rol fundamental en los esfuerzos para continuar acercando el transporte aéreo esencial a más personas, en llevar oportunidades a través del turismo a más lugares de la región y en generar desarrollo socioeconómico. Los planes de expansión de JetSMART acelerarán estas iniciativas que además tienen un foco de sostenibilidad y eficiencia, reduciendo aun más la edad promedio de la moderna flota que opera en nuestra región. Estamos muy entusiasmados de sumar a JetSMART a las iniciativas de ALTA y fomentar el intercambio de experticia entre la diversidad de nuestros miembros’, comenta José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.
‘En JetSMART hemos venido a Sudamérica a ofrecer precios ultra-bajos con aviones nuevos para conectar a más personas y contribuir al desarrollo de la aviación en la región. Y por ende estamos contentos de unirnos a ALTA para aportar con nuestra visión Ultra-Low-Cost para seguir desarrollando la aviación de la región y resolver los desafíos que tenemos como industria'.
'JetSMART entra en una etapa muy importante, introduciendo el primer A321neo a nuestra flota, retomando crecimiento y con la meta de llegar a 100 millones de pasajeros y 100 aviones en 2028. Ya con 12 millones de pasajeros, esperamos contribuir a construir una aviación sostenible en la región en conjunto con los demás socios de ALTA y retomar el crecimiento que teníamos previo a la pandemia’, destaca Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines.
Actualmente JetSMART cuenta con 70 rutas en total, 29 rutas domésticas en Chile, 17 en Argentina, y 13 en el Perú. Parte de su estrategia se basa ampliar la malla aérea, conectando directamente a dos aeropuertos distintos a los de las capitales, conocidos como rutas interregionales o interprovinciales.
JetSMART es el mayor operador de este tipo de rutas dentro de Chile. Además, este nuevo miembro de ALTA opera 11 rutas internacionales entre Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay.
Con la llegada de JetSMART a ALTA, la asociación agrupa 43 aerolíneas que representan alrededor del 80% de los pasajeros transportados por aviación comercial en la región.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026