Menú de navegación
TAAG celebra el vuelo inaugural de su ruta entre Luanda y Madrid
EXPRESO - 28.06.2022
La inauguración de este vuelo se produce en el marco del acuerdo de código compartido e interlínea con Iberia.
La aerolínea angoleña TAAG ha reunido en el Hotel ME Madrid Reina Victoria de la capital española a varios stakeholders para celebrar la inauguración de su nueva ruta Luanda-Madrid-Luanda.
Este evento ha contado con la presencia de importantes personalidades africanas y españolas, entre las que se encuentran el Embajador de Angola en España, José Luís de Matos Agostinho, y el Embajador de España en Angola, Manuel Lejarreta.
La inauguración de este vuelo se produce en el marco del acuerdo de código compartido e interlínea con Iberia, que permitirá a los pasajeros de TAAG que viajen desde su red en África conectar, vía Madrid, con la red de Iberia en Europa, Iberoamérica y Norteamérica, llegando a 134 destinos en 43 países.
Asimismo, el acuerdo también permite a los pasajeros que llegan desde la red de Iberia conectar con la red de TAAG en África.
Este anuncio pone de manifiesto el objetivo que comparten España y Angola de crear nuevas oportunidades comerciales, económicas, culturales y turísticas internacionales.
Eduardo Fairen Soria, CEO de TAAG, comentó que ‘esta nueva ruta Luanda-Madrid-Luanda representa el deseo de TAAG de promover una mayor conexión entre África y Europa. Nuestro objetivo es aumentar nuestra red de destinos y ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio posible. Estamos entusiasmados con el acuerdo con Iberia, que permite a ambas aerolíneas ampliar su oferta de destinos y proporcionar más opciones de viaje a clientes de turismo leisure y corporativo desde nuestro hub de Luanda, hacia Europa’.
La ya inaugurada ruta entre Madrid (MAD) y Luanda (LAD), cuenta con dos vuelos semanales que serán operados por un Boeing 777-300ER con una capacidad de 293 asientos, con 12 asientos reclinables en Business Plus (disposición 1-2-1), 56 asientos en Standard Business (2-3-2) y 225 asientos en Economy (3-3-3).
España tiene multitud de proyectos de inversión en Angola en sectores como la construcción, sector servicios, comercio, pesca, sanidad, sector inmobiliario, minería y agricultura.
La expansión de su red de destinos es uno de los aspectos fundamentales del cambio estratégico que TAAG está llevando a cabo, con foco en una mayor presencia internacional por parte de la aerolínea.
El primer paso, dirigido a lograr este nuevo modelo estratégico, ha sido el nombramiento de un nuevo Consejo de Administración integrado por profesionales con amplia experiencia en el sector de la aviación civil y la gestión. Además, TAAG tiene el objetivo de convertirse en la aerolínea de referencia del África Austral y una de las principales competidoras en el mercado del transporte aéreo africano.
Antonio Pimentel, director de Alianzas de Iberia, afirmó que ‘el acuerdo de interlinea y de código compartido firmado entre TAAG e Iberia es una gran noticia ya que permite acercar España y Angola y Europa y África gracias a la red internacional de destinos de ambas compañías. Estamos encantados de sumar Luanda a nuestro mapa de destinos y que nuestros clientes puedan conocer el continente africano de la mano de un gran socio’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino