Menú de navegación
Tren Ecuador recibe el reconocimiento General Rumiñahui
EXPRESO - 29.11.2015
El Consejo Provincial de Pichincha, Ecuador, ha otorgado a Tren Ecuador el reconocimiento General Rumiñahui ‘a las Buenas Prácticas de Responsabilidad Social, en la categoría Territorios Socialmente Responsables en la subcategoría de Desarrollo de la Comunidad’.
Los galardones de todas las categorías fueron entregados en un evento celebrado días atrás en el Hotel JW Marriot.
Ana García, gerente general de la empresa de ferrocarriles, FEEP, fue la encargada de subir a la tarima para recoger la estatuilla que certifica el reconocimiento a la buena gestión, calidad e impacto de los programas de apoyo a la comunidad, que Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública lleva desarrollando desde la rehabilitación de la vía férrea y puesta en funcionamiento de sus rutas turísticas.
El fomento del desarrollo económico local a través de la vinculación de la comunidad en los productos turísticos de Tren Ecuador en la ruta que sale de Quito y tiene paradas en Tambillo, Machachi y el Boliche, pone en relación el patrimonio, la cultura, la producción, el territorio y la población, acercándolos a los turistas mediante los cafés del tren, las artesanías y las expresiones culturales, generando de esta forma empleo e ingresos dentro de la comunidad.
Gran ayuda para la recuperación de la memoria relacionada con el tren han sido la rehabilitación de estaciones y otros espacios que dan cabida a estos emprendimientos. Otro apoyo fundamental radica en fomentar la comercialización de sus productos, dándoles a los turistas la oportunidad de conocer, apreciar y consumir los productos locales.
Desde el inicio del proyecto de rehabilitación, Ferrocarriles del Ecuador ha incorporado esta política de responsabilidad social a su misión como empresa y esta se trabajada dentro del Área de Desarrollo Local, que está en continuo proceso de identificación de nuevas oportunidades para mejorar y desarrollar estos proyectos.
32 trabajadores en los cafés del tren, con un total de 92 proveedores o miembros de su cadena de valor, 7 artesanos, 4 grupos musicales y teatrales, y 6 emprendimientos turísticos asociados, son las cifras que se desprenden de este proyecto, en una ruta de tan solo 40 kilómetros, lo que da una idea de la magnitud del impacto que tiene este modelo de integración a lo largo del país sudamericano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos