Menú de navegación
El Tren a las Nubes de Argentina vuelve para asombrar
EXPRESO - 27.04.2015
Tras la temporada de lluvias, que tiene lugar entre los meses de enero a marzo, el Tren a las Nubes vuelve a recorrer la Puna de Salta, y sus bellos paisajes, en un itinerario considerado uno de los más altos del mundo, ya que permite ascender hasta los 4.200 metros sobre el nivel del mar, en el punto más elevado del viaje: el Viaducto La Polvorilla. Este puente alcanza los 70 metros sobre el río que salva, y para muchos viajeros es una experiencia inolvidable, ya que es posible tocar, literalmente, las nubes de la zona.
El Tren a las Nubes atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, 2 rulos y 2 zigzags y hace posible, desde Salta hasta La Polvorilla, en San Antonio de los Cobres, que el viajero viva una fascinante experiencia, cruce por un sinfín de paisajes y bellas poblaciones y pueda conocer lugares como la Quebrada del Toro y Santa Rosa de Tastil, sitio incluido en el Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El paseo dura un día completo, y por ello el tren dispone de diversos servicios a bordo, como calefacción, comedor, espectáculos folclóricos, médico, audio, video y guías bilingües. Su capacidad máxima es de 468 pasajeros y debido al gran interés que suscita entre los turistas, se recomienda realizar la reserva con anticipación.
En esta nueva etapa del Tren a las Nubes se han realizado diferentes trabajos de mantenimiento de las vías, así como de mejora y renovación de los coches de pasajeros. Además, se han reforzado las medidas de seguridad a través de la puesta en marcha de un plan de contingencia que incluye protocolos de asistencia por parte los guías y el acompañamiento durante el viaje de camionetas de seguridad, una ambulancia y colectivos en los que regresan los pasajeros desde San Antonio de los Cobres hacia la ciudad de Salta.
Al mismo tiempo, el tren está dotado de teléfonos satelitales y equipos de comunicación radial directa con la estación, y dispone de una locomotora que se desplaza al final para que, si es necesario, se puedan enganchar los coches y realizar el trayecto de regreso.
El Tren a las Nubes está ubicado en la provincia argentina de Salta, situada al noroeste del país, y caracterizada por su heterogeneidad geográfica y paisajística.
Es conocida también por su patrimonio cultural, ya que es heredera de la antigua nación diaguita-calchaquí, del Imperio Inca, del pasado colonial hispánico y del espíritu criollo que luchó por la independencia argentina.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España
-
Las mejores playas del mundo según los expertos en viajes