Menú de navegación
La industria del crucero revisa la seguridad operacional
EXPRESO - 21.12.2012
CLIA, la Asociación Internacional de Líneas y Cruceros, ha hecho balance sobre los avances de la Revisión de la Seguridad Operacional de la industria global de cruceros y ha anunciado su intención de continuar centrada en la mejora de los procedimientos de seguridad y las buenas prácticas.
El pasado mes de enero, inmediatamente después del incidente del Concordia, la industria mundial de cruceros puso en marcha una revisión exhaustiva de los factores humanos que pueden ser críticos y de los aspectos operativos en materia de seguridad marítima como parte de su esfuerzo constante por aumentar los niveles de seguridad.
Así, la industria mundial de cruceros, con el asesoramiento de un comité de expertos independientes con amplia experiencia en regulación, investigación de accidentes y en el sector marítimo, ha presentado un total de diez nuevas políticas de seguridad durante la Revisión. Cada una de estas medidas supera la regulación vigente a nivel internacional y han sido adoptadas por los miembros de CLIA.
Las normativas resultantes de la Revisión se refieren a la realización de simulacros, al acceso al puente de mando y a los procedimientos, a la disponibilidad y ubicación de los chalecos salvavidas, a los simulacros de carga de botes salvavidas, al registro de la nacionalidad de los pasajeros para el personal de emergencia en tierra y a la fijación de objetos pesados.
La IMO, Organización Marítima Internacional, aprobó recientemente la incorporación en el Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, SOLAS, de la recomendación de la industria de los cruceros para que el simulacro obligatorio de los pasajeros tuviese lugar antes de la salida del puerto. Este Convenio es el que recoge la normativa obligatoria sobre el equipamiento de seguridad y los procedimientos a bordo de los barcos.
‘El compromiso de la industria con la seguridad de los pasajeros y de la tripulación sigue siendo nuestra prioridad número uno’, dijo Christine Duffy, presidenta y CEO de CLIA en nombre de la industria mundial de cruceros.
‘La Revisión de la Seguridad Operacional forma parte de la misión que nuestra industria mantiene para mejorar continuamente los protocolos y seguir innovando en la seguridad y en las operaciones a bordo. También supone una reafirmación de nuestro compromiso con la seguridad en nombre de las víctimas y de todos los afectados por el incidente del Concordia, así como con los millones de pasajeros y tripulantes que navegan en cruceros cada año’.
Duffy también manifestó que ‘estoy contenta de anunciar hoy que el comité de expertos va a continuar colaborando con la industria, aportando ideas, recomendaciones y haciendo un análisis independiente de cara al futuro. Sus miembros van a seguir participando activamente en los comités técnicos y regulatorios de CLIA. Esto significa que mientras que el equipo que integra la Revisión de la Seguridad Operacional reducirá su actividad, nuestra industria continuará beneficiándose de su contribución activa y su experiencia. Seguiremos colaborando con la Organización Marítima Internacional (IMO) y otros organismos de interés para crear una cultura que fomente un entorno seguro para los millones de pasajeros que navegan con nosotros cada año’.
La lista completa de las normativas está accesible libremente en internet.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos