Menú de navegación
Las compañías de cruceros, desconocidas para los clientes europeos
EXPRESO - 12.10.2012
Un crucero permite, a un precio competitivo, conocer diferentes ciudades en poco tiempo y sin necesidad de hacer y deshacer las maletas continuamente, además de disfrutar de una gran variedad de actividades a bordo
Un crucero permite, a un precio competitivo, conocer diferentes ciudades en poco tiempo y sin necesidad de hacer y deshacer las maletas continuamente, además de disfrutar de una gran variedad de actividades a bordo.
Itinerario, precio y actividades a bordo serían las tres razones por las que los más de seis millones de suscriptores de Travelzoo en Europa escogerían un crucero antes que cualquier otra opción para sus vacaciones.
Para los españoles, el control del gasto familiar estaría también entre los principales motivos que justificarían la reserva de un crucero.
Sin embargo, el estudio, realizado a 4.000 suscriptores de Travelzoo en España, Francia, Alemania y Reino Unido, también descubre algunos retos importantes para una industria que en 2011 aportó más de 1.200 millones de euros a la economía española, según datos del Consejo Europeo del Crucero, ECC.
El principal, el desconocimiento que existe entre los cruceristas en relación a las marcas de las grandes navieras que operan en Europa: sólo Costa Cruceros sería la compañía que conocen la mayoría de los encuestados de los cuatro países, mientras que Celebrity Cruises, Silverseas o Carnival Cruise serían las marcas con menor notoriedad.
Los Fiordos, destino número uno para los españoles
Entre las preferencias de los cruceristas españoles figuran en primer lugar los Fiordos de Noruega (19,54%), seguidos por los destinos según las ofertas disponibles (15,23%) y el Mediterráneo (14,77%). Para los alemanes y los ingleses el destino predilecto sería el Mediterráneo y los franceses, por su parte, se inclinan mayoritariamente por decidir el itinerario según las ofertas existentes.
Para Jorge Carulla, director general de Travelzoo España, ‘los datos del estudio ponen de manifiesto el enorme potencial de un mercado que en 2011 aportó 5,2 millones de turistas a nuestro país, situando a los puertos españoles en segunda posición en el ranking europeo, con Barcelona y Mallorca como las ciudades de mayor afluencia’.
El accidente del Costa Concordia no influye en la decisión de compra
Por último, la influencia del accidente del Concordia es limitada. El 60% de los encuestados en España afirma que lo sucedido en Enero de este año no altera su opinión sobre las vacaciones en crucero, mientras que el 40% restante sí que reconoce haber reflexionado sobre la seguridad de este tipo de vacaciones.
Sin embargo, el 30% de éstos afirman que seguirían escogiendo el crucero como opción para sus vacaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Centroamérica, hacia un turismo más inclusivo y sostenible
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
Puerto Rico impulsa la transformación turística con proyectos liderados por estudiantes
-
El Callao se suma a la nueva Ruta Turística del Papa León XIV en Perú
-
Sabores de Central Florida: viaje entre lo mejor de la barbacoa y la cerveza artesanal
-
La Ciudad de Buenos Aires renueva su liderazgo en el turismo de reuniones
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online