Menú de navegación
IATA, satisfecha con la ‘Estrategia Aeropuertos 20300 de Marruecos
EXPRESO - 22.03.2025
IATA, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, acoge con satisfacción la ‘Estrategia Aeropuertos 2030’, del Reino de Marruecos, destinada a modernizar su infraestructura aeroportuaria.
También avanzará en la mejora de la experiencia de los pasajeros y en fortalecer aún más la posición del país como un importante centro de aviación mundial y regional.
La aviación es un pilar fundamental de la economía marroquí. En 2023, la aviación (incluido el turismo relacionado con la aviación) generó 856.000 empleos y contribuyó con un 7,9 % (11.200 millones de dólares) a la economía marroquí. Además, el 93 % de los pasajeros que salieron de los aeropuertos marroquíes (11,7 millones) tenían como destino destinos internacionales. El país también gestionó unas 77.900 toneladas de carga aérea.
Dada la importancia crucial y creciente de la aviación para la economía marroquí, el lanzamiento de la Estrategia Aeropuertos 2030 tendrá un impacto positivo y de gran alcance en el desarrollo económico y social del país.
La aviación contribuye con un 7,9 % a la economía marroquí y ha crecido un 68,1 % en la última década. Una estrategia integral de inversión en infraestructura aeroportuaria contribuirá a asegurar el crecimiento futuro.
Las aerolíneas son socias de este crecimiento, y es fundamental que participen activamente en la implementación de la estrategia, priorizando la rentabilidad, afirmó Kamil Al-Awadhi, vicepresidente regional de la IATA para África y Oriente Medio.
Prioridades clave para el Gobierno de Marruecos
Para obtener el máximo beneficio de las inversiones en infraestructura aeroportuaria, la IATA propuso tres prioridades para el Reino:
• Rentabilidad: Tarifas, impuestos y tasas justas y competitivas son esenciales para fomentar la conectividad a medida que Marruecos moderniza su infraestructura aeroportuaria. El gobierno debe garantizar la colaboración con los usuarios y el cumplimiento de las mejores prácticas internacionales para evitar una carga financiera innecesaria para las aerolíneas y los pasajeros.
• Desarrollo de capacidades: Las inversiones en infraestructura deben ir acompañadas de inversiones en recursos humanos. Se necesita una fuerza laboral cualificada para apoyar la modernización aeroportuaria y satisfacer el crecimiento previsto de la aviación.
• Regulación del Consumidor: Una regulación inteligente es esencial para el éxito de la aviación. No se debe importar la legislación ineficaz en materia de consumo de Europa y Estados Unidos. El desarrollo de la Ley de Derechos del Pasajero debe centrarse en un marco que refleje las mejores prácticas globales y los estándares del sector.
‘No es casualidad que la ' Estrategia Aeropuertos 2030 ' coincida con la coorganización de Marruecos de la Copa Mundial de la FIFA 2030. Marruecos estará en el escenario mundial, lo cual constituye un gran incentivo para estar listos para mostrar su creciente fortaleza como centro de aviación que conecta África, Europa y Norteamérica’, afirmó Al-Awadhi.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles