Menú de navegación
Publican las ciudades europeas más atractivas para el turismo
EXPRESO - 15.10.2008
Varias ciudades españolas aparecen en la relación de ciudades europeas más atractivas para el turismo, según el ránking marca-ciudad elaborado por la consultora Saffron Brand Consultants.
De este modo, Sevilla y Málaga se encuentran entre las ciudades europeas más atractivas para el turismo y entre las que mejor se venden, conforme al estudio marca-ciudad elaborado por Saffron Brand Consultants.
La relación está liderada por París, Londres y Barcelona, destinos muy atractivos, además de como imanes para el turismo, los negocios y la inversión extranjera, según revela el índice.
Málaga consolida su liderazgo en Andalucía y ocupa el puesto 26 por su clima, sus infraestructuras y una muy completa oferta de ocio y servicios. Sevilla está en el puesto 37 de la tabla.
El análisis ha evaluado 72 grandes ciudades europeas en función de sus atributos y capacidad a la hora de proyectar su marca, otorga un noveno puesto a la capital española en función de sus activos, y el 11 puesto por la fortaleza de su marca como ciudad.
En el informe se detalla que Madrid debería aprovechar mejor sus recursos, aunque constata que la Administración madrileña ha hecho un gran esfuerzo por mejorar la imagen de la ciudad, con el soterramiento de la M-30 y la recuperación del río Manzanares, entre otras cosas, pero también apunta que es necesario que continúen trabajando en la proyección de sus atractivos.
Por lo que se refiere a Barcelona, es tercera gracias a su atractivo turístico, su estructura ordenada y agradable y su protagonismo como escenario de diversos eventos internacionales, como la Expo de 1888 y 1929, o los Juegos Olímpicos de 1992.
Valencia, en el 22 puesto, es otra de las capitales españolas que ha sabido potenciar su imagen de marca. La apuesta por albergar la celebración de grandes eventos deportivos, como la Copa América o la Fórmula 1, junto a la construcción de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, han supuesto un punto de inflexión.
Por su parte, Zaragoza, que gracias a la celebración de exposiciones universales como la que acaba de cerrar sus puertas en 2008 y a su posición geoestratégica en la Península se sitúa en el puesto 35.
Este estudio es el primero de su clase en evaluar las 72 mayores ciudades europeas a través de la comparación de sus atributos y atractivos, con respecto a la fortaleza de sus marcas.
Cabe destacar que, entre los criterios que se han valorado a la hora de evaluar cada ciudad, destacan la ubicación distintiva, los atractivos culturales e históricos, la relevancia de su gastronomía, el clima de negocios de la urbe y el carácter de sus residentes.
Para respaldar el análisis, Saffron complementó la evaluación con una encuesta a más de 2.000 consumidores, con el objetivo de conocer de primera mano cuales son las ciudades europeas más atractivas para el visitante.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues