Menú de navegación
Perú promueve un uso adecuado a sus sitios turísticos
EXPRESO - 15.07.2008
A fin de capacitar a los funcionarios municipales y gestores de los sitios turísticos de Nasca, el Valle del Colca, Ayacucho y Puno, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, ha desarrollado talleres de capacitación sobre el Uso Público del Patrimonio Cultural y Natural.
Los talleres forman parte de las acciones que desarrolla el MINCETUR en el marco del Plan Nacional de Calidad Turística (CALTUR) con el objetivo de que los sitios turísticos se manejen con criterios de uso público sostenible, dispongan de servicios y facilidades adecuadas; y constituyan productos atractivos y competitivos.
En cada localidad, los funcionarios municipales y los gestores de los sitios turísticos pertenecientes al Instituto Nacional de Cultura (INC) y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) fueron capacitados en aspectos conceptuales de uso público, turismo sostenible y niveles de planificación, desarrollándose cuatro componentes: Importancia de la Gestión Institucional, Gestión de la Experiencia del Visitantes, Gestión de Proyectos de Investigación, Conservación y Puesta en Valor de Monumentos; y Educación para la Conservación.
En el caso de Nasca, por ejemplo, se realizó una visita de campo a los sitios arqueológicos de Cantalloc, Paredones y El Telar lo que permitió a los participantes discutir in situ, los aspectos desarrollados en la parte lectiva del taller. Los conocimientos impartidos a los participantes fueron adecuados a la realidad local con el objetivo de proveerles las herramientas para una adecuada gestión del uso público, buscando un manejo sostenible de estos recursos, contribuyendo al mismo tiempo a enriquecer la experiencia de los visitantes.
El MINCETUR tiene como objetivo involucrar a los actores de cada región en la gestión, desarrollo y conservación de los destinos turísticos. Los talleres de capacitación se desarrollaron con éxito, logrando resultados y recomendaciones importantes por parte de los involucrados.
Algunas recomendaciones fueron: mejorar y acondicionar turísticamente el uso social o público de los sitios turísticos, principalmente con señalización, áreas de recibo para los visitantes, servicios adecuados, zonas de descanso, senderos delimitados, implementación de tiendas y áreas adecuadas de salida.
Asimismo, con el propósito de fomentar la conservación del sitio turístico se sugirió fomentar talleres de sensibilización, capacitación e involucramiento de la población local y de los prestadores de servicios turísticos.
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines