Menú de navegación
Francia celebra seis años de su distintivo ‘Tourisme et Handicap’
EXPRESO - 04.09.2007
Este distintivo, oficializado en 2001 por la Secretaría de Estado para el Turismo, aporta información sobre la accesibilidad de los lugares e instalaciones turísticas para personas con alguna discapacidad, bien sea ésta motriz, visual, auditiva o mental.
El distintivo se concede a un lugar para cada una de las distintas discapacidades, tras la verificación de la accesibilidad de los lugares por evaluadores cualificados de la asociación ‘Tourisme et Handicaps'.
Esta certificación se otorga a:
-alojamientos: hoteles, campamentos de vacaciones, casas familiares, pensiones de huéspedes, centros de acogida de jóvenes, albergues juveniles, residencias de turismo, alquiler de habitaciones y apartamentos, campings...
-instalaciones de restauración: restaurantes, bares, cervecerías...
-otros recursos turísticos: monumentos, museos, salas de exposición, castillos, emplazamientos de gran valor, jardines...
-instalaciones de ocio: parques temáticos, salas de espectáculos, instalaciones deportivas y recreativas, piscinas y balnearios, centros de ocio y deportivos...
Todos los profesionales del turismo y los prestatarios de servicios pueden solicitar esta certificación: se trata de una iniciativa voluntaria por su parte, que les compromete a garantizar de forma sostenible una atención de calidad a la clientela discapacitada que desean acoger.
Los evaluadores (especialistas y con formación específica) se encargan de realizar una valoración, tanto de las obras de acondicionamiento ya realizadas o pendientes de realizar respecto a uno o varios tipos de discapacidad. Los criterios elegidos tienen por objetivo identificar aquellas instalaciones en las que los turistas con alguna discapacidad puedan utilizar las prestaciones disponibles, con la mayor autonomía posible y todo ello respecto a cada tipo de discapacidad.
Una vez realizado el diagnóstico, la instancia regional examina el informe justificado de los evaluadores teniendo en cuenta la legislación vigente, pero aplicando también un enfoque humano y de sentido común.
La asociación ‘Tourisme et Handicaps' concede la certificación y remite una carta de compromiso al beneficiario de la certificación, un contrato de obligaciones que garantiza la acogida y la conservación de la accesibilidad del establecimiento de una manera permanente.
La certificación se puede conceder respecto a uno, dos, tres o cuatro tipos de discapacidad (motora, visual, auditiva, mental); a cada uno de ellos se asocia un pictograma concreto. Tiene una validez máxima de cinco años y puede ser renovable tras la realización de un control para comprobar si se han mantenido los criterios de acogida y accesibilidad.
A través de la Web Oficial de Turismo de Francia podemos acceder a un buscador en el que seleccionaremos el/los tipos de discapacidad, qué clase de recurso, en qué región y en qué ciudad/área.
Al pulsar en cada uno de los lugares que proporciona el listado, obtendremos los datos de contacto del mismo y los pictogramas correspondientes a los distintivos de accesibilidad con los que ha sido calificado.
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican