Menú de navegación
El terrorismo ataca nuevamente objetivos turísticos
EXPRESO - 03.07.2007
Una vez más, el terrorismo ataca objetivos turísticos: al menos siete turistas españoles han resultado muertos en un ataque con coche bomba en Yemen, a 135 kilómetros de la capital del país.
El atentado se producía el mismo día en el que la Organización Mundial del Turismo (OMT) señalaba a Oriente Próximo, donde se encuentra el Yemen, como la región del mundo con mejores resultados turísticos en el primer cuatrimestre de 2007, consolidando su papel de motor de la expansión del turismo internacional.
De hecho, en los últimos tres años el flujo de turistas a Yemen se había incrementado espectacularmente, -en un 67% de 2003 a 2006-. Las políticas turísticas y los acuerdos con Estados Unidos parecían haber calmado las tensas relaciones tribales, y reducido las operaciones terroristas en la zona.
Según recoge la propia web del Ministerio de Turismo de Yemen, el diario norteamericano The New York Times recomendaba el país como "El mejor destino de 2007" y apuntaba la existencia de flujos de turismo estable procedentes de Europa.
Mientras, el Ministerio español de Asuntos Exteriores alertaba a los viajeros: ‘Existe riesgo de acciones terroristas y algunas tribus recurren al secuestro de ciudadanos extranjeros para conseguir algún trato de favor del gobierno. Por ello, se desaconseja vivamente visitar el país sin el concurso de una agencia de viajes de confianza.'
Sin embargo, cada vez más turoperadores incluyen este destino de Oriente Próximo en sus catálogos de viajes de aventura, y el reciente ataque terrorista al grupo de españoles en Yemen debería tener sólo un impacto limitado a un corto periodo de tiempo sobre los flujos de turismo a este destino.
Según un informe del Departamento de Estudios de Mercado de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la reacción de los mercados a las amenazas terroristas ha cambiado en los últimos años y ha hecho al turismo más resistente.
‘En el año 2001 los ataques del 11 de septiembre generaron miedo; los más recientes, por encima del miedo, están provocando repulsión. La respuesta de la sociedad atacada es la de no querer renunciar a sus formas habituales de vida bajo la presión de acciones violentas', explicó en su momento el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli.
En los últimos años los destinos turísticos han sido objetivos prioritarios del terrorismo a escala global, y en todos los casos la industria se ha recuperado favorablemente. Como recordaba Frangialli, ‘Los atentados pueden producirse en cualquier lugar, y no se circunscriben a los viajes al extranjero. El público no debe dejarse disuadir de viajar'.
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles