Menú de navegación
Costa Rica reafirma su apuesta por la sostenibilidad
EXPRESO - 24.12.2007
Con el objetivo clarificar aún más el rumbo que traza el desarrollo turístico del país, este año el Instituto Costarricense de Turismo actualizó el Plan Nacional de Desarrollo Turístico 2002-2012, donde se establece el modelo a seguir en los próximos años bajo parámetros de sostenibilidad de la actividad.
Específicamente el documento señala ‘como base fundamental del modelo el impulso y favorecimiento de un desarrollo turístico que propicie un uso sostenible de los recursos (naturales y humanos), y una distribución equitativa de los beneficios, asegurando que la fase de crecimiento proyectada para el 2012 se apegue al posicionamiento logrado con la marca turística del país, y más aún, al desarrollo humano al que se aspira como nación' indica el documento.
En este sentido el Plan establece una meta de crecimiento promedio al 2012 del 6.6% (2.3 millones) en la llegada de turistas internacionales al país así como del 2% en el turismo interno (1.8 millones por año).
De esta forma el documento establece parámetros de cómo debe ser el desarrollo de la industria para los próximos años, señalando a su vez necesidades para alcanzar las metas, las cuales implican mejoramiento en la infraestructura aeroportuaria, incremento de la ocupación hotelera en un 5% más (pasando de 40 a 50 mil habitaciones disponibles en todo el país), elevar la calidad de los servicios así como la distribución de la oferta turística para así ampliar los beneficios de la actividad a las comunidades en todo el país.
¿Cómo lograr estos objetivos? El Plan establece en primera instancia aplicar el concepto de sostenibilidad de los recursos en todas las acciones, en este sentido la planificación se vuelve un instrumento fundamental que obliga a intensificar los esfuerzos con los gobiernos locales.
Se considera importante la ampliación en la cobertura del programa de Certificación de Sostenibilidad Turística (CST), trabajos para el fortalecimiento de los Parques Nacionales, de las pequeñas y medianas empresas del sector, en la gestión del destino turístico, en el mejoramiento de la distribución de la inversión turística así como en la implementación de estrategias de promoción y mercadeo que permitan potenciar más la marca país, sin dejar de lado la innovación de nuevos productos turísticos que ofrecerle a los visitantes nacionales y extranjeros.
Para alcanzar los objetivos planteados se establece la necesidad de integrar en las acciones no solamente a la industria turística y organizaciones del sector como son las Cámaras regionales y nacionales; sino también involucrar a diversas instituciones públicas y gobiernos locales.
Redacción. F.R.A
Noticias relacionadas
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto