Menú de navegación
México busca afianzarse como potencia turística mundial
EXPRESO - 26.04.2024
Las autoridades de México promueven, con la Operación Toca Puertas, destinos que van más allá del concepto de sol y playa para consolidarse entre los líderes mundiales del sector.
Así lo ha destacado el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco.
Con esta iniciativa, consistente en visitar países emisores de turistas, ha cerrado su parada en Francia, después de cumplir el objetivo de la operación de reunir a los diversos actores que inciden en la búsqueda de clientes, desde turoperadores y agencias de viaje hasta aerolíneas y receptivos, con temas de conectividad aérea e inversiones también en la mira.
En un encuentro con periodistas en París, Torruco mencionó a Estados Unidos, Canadá, España, Reino Unido, Francia, Italia, Colombia, Argentina y Brasil entre los focos de atención de la estrategia, aunque no son los únicos.
La próxima parada de alto funcionario será Turquía, con otros mercados en la lista de puertas a tocar en favor del destino México, incluyendo el nórdico y el asiático, que abarca a India, China, Japón y Corea del Sur.
Para Torruco, ‘tenemos nuevos productos, conscientes de que al viajero postpandemia de la Covid-19 le interesa dedicar más tiempo a la naturaleza, la gastronomía y la cultura’.
Así, entre las propuestas que disparan el atractivo del país destacó el Tren Maya, un monumental proyecto con un recorrido de más de 1.500 kilómetros, con paradas en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Asimismo, mencionó el programa de los Pueblos Mágicos, al cual están incorporadas 177 localidades a descubrir por su historia, tradiciones y leyendas.
Respecto a las proyecciones, Torruco citó la meta de llegar a 45 millones 200 mil visitantes foráneos en 2024, después de los 42 millones del año pasado, con los que México se situó en el sexto lugar mundial.
El comportamiento del primer trimestre y el nivel de reservas permiten confirmar ese objetivo, al igual que el de 33 mil millones de dólares de ingresos en el sector, una cantidad sin precedentes, explicó.
Como fortalezas de México en la llamada industria sin humo, el secretario de Turismo señaló un nivel de ocupación hotelera cercano al 70 por ciento, con polos que alcanzan el ciento por ciento, y las inversiones extranjeras, las cuales superaron en los últimos dos años los siete mil millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026