Menú de navegación
Guatemala, capital centroamericana del turismo religioso y cultural
EXPRESO - 26.03.2024
De cara a la Semana Santa 2024, las autoridades del INGUAT, Instituto Guatemalteco de Turismo, proyectan 3,3 millones de llegadas turísticas.
Ese dato genera una dinámica económica positiva con una derrama económica que se espera sea de 2.637 millones de quetzales, unos 313 millones de euros.
Durante la época de Cuaresma y Semana Santa, Guatemala emerge como el epicentro indiscutible de la fe, la devoción y el fervor religioso en toda Centroamérica. Con una expresión de sincretismo religioso única en el mundo, el país se erige como un destino excepcional para el turismo cultural y religioso, atrayendo a visitantes de todos los continentes.
La Semana Santa en Guatemala está constituida por una serie de actividades arraigadas en la historia y la tradición de más de cuatro siglos. Grandes cortejos procesionales, en los cuales participan miles de personas, dan lugar a momentos de profunda espiritualidad.
Este legado de solemnidad y fervor convierte al país en un destino sumamente atractivo para el turismo religioso, un segmento en constante crecimiento que busca experiencias auténticas impregnadas de misticismo.
Declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2008 y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2022, la Semana Santa en Guatemala resalta la importancia de esta celebración para el fortalecimiento del turismo en el país.
Con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y la creación de alfombras de flores y altares, la Semana Santa se convierte en uno de los acontecimientos más notables del país. Las calles se llenan de color, mientras las fachadas de las casas se adornan para crear un ambiente particular.
Feligreses, vecinos, turistas, artesanos, músicos y autoridades participan en los preparativos y las celebraciones. Este evento con matices singulares en la región estimula el turismo intrarregional en Centroamérica.
Las previsiones señalan que el 54 % de viajeros serían ciudadanos de El Salvador, así como un 12% de Honduras. Además, el 15 % de los Estados Unidos y un 6 % de Europa.
El INGUAT ha puesto a disposición de los viajeros, El Pregón con toda la información sobre el desarrollo de actividades en el marco de la Semana Santa en diferentes regiones del país. También, un número telefónico de asistencia al turista donde podrán atender consultas directas durante la etapa vacacional.
En esa línea, las autoridades guatemaltecas habilitarán 150 campamentos con personal de 20 instituciones para dar atención a turistas nacionales, centroamericanos e internacionales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo