Menú de navegación
Buenos datos para el comienzo del año turístico de Cuba
EXPRESO - 09.03.2024
En el pasado mes de enero Cuba recibió más de 314.000 viajeros, lo que marca un incremento del 3,9% frente al mismo período de 2023.
Así se indica desde ONEI, la Oficina Nacional de Estadística e Información, que confirma el cómputo de 314.423 pasajeros, un dato que ha significado para Cuba 11.806 personas más, al establecer la comparación en números absolutos.
Del mismo modo, se ha incrementado la cantidad de visitantes internacionales en el primer mes de 2024, llegando a alcanzar el registro de 259.898, quienes llegaron a Cuba con diferentes fines, como son el ocio, la recreación, los negocios u otros motivos personales.
Con ello, se ha firmado un incremento de 4,3 puntos porcentuales, alcanzando los 10.683 visitantes internacionales más que en enero de 2023.
Por lo que se refiere a los orígenes de los viajeros, siguen destacando Canadá, Rusia, la comunidad cubana en el exterior, los Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Argentina y España.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo