Menú de navegación
El astroturismo es una nueva oportunidad para Guatemala
EXPRESO - 23.02.2024
INGUAT, el Instituto Guatemalteco de Turismo, sigue difundiendo el denominado Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible del Turismo Astronómico, 2024-2030.
Este plan pretende atraer a más visitantes por medio del impulso sobre el mejoramiento de los distintos destinos que posee el país, con lo que la directora del Inguat ha detallado que el turismo astronómico representa una nueva puerta para el ingreso de turistas, debido al potencial que ofrece el país por su legado cultural y natural.
Y es que Guatemala cuenta con un legado cultural y natural único, lo que representa un potencial turístico excepcional para este país centroamericano.
El cielo nocturno despejado y libre de contaminación lumínica en muchas áreas, se convierte en una vitrina perfecta para la observación de estrellas, planetas, fenómenos cósmicos, el escenario perfecto para practicar el turismo astronómico.
El Plan Estratégico desarrollado por el Inguat está centrado en el impulso a las actividades que fomentan la observación del cielo y vivir la experiencia de contemplar la astronomía desde espacios enigmáticos del país.
Con este plan se busca trazar una ruta hacia el desarrollo sostenible de este segmento turístico. Esto de la mano con la promoción responsable que beneficie a las comunidades locales.
En este plan se aplica una metodología que tiene como base un enfoque participativo y multidisciplinario. Además, con su implementación se pretende establecer lineamientos para la sostenibilidad y responsabilidad turística para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la conservación del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
Turismo astronómico
Conocido como turismo astronómico o astroturismo, es una variante turística en la cual se resaltan los recursos naturales del espacio como las estrellas, planetas, asteroides y galaxias.
La actividad se desarrolla en sitios, en espacios que no tengan contaminación lumínica, con lo que se buscan lugares con poca población y de baja o nula actividad industrial, promoviendo así la visita a comunidades locales, especialmente zonas rurales con destinos impresionantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza