Menú de navegación
CAF y Embratur se alían para fomentar el afroturismo
EXPRESO - 16.02.2024
El convenio de cooperación técnica, firmado en Madrid, prevé una serie de acciones encaminadas a estructurar el tema en Brasil y difundir iniciativas en el exterior.
Estimular el afroturismo en Brasil con la promoción de sus características en el mercado global. Por esa senda discurre el principal objetivo que el director del área de Turismo de CAF, Óscar Rueda, junto al presidente de Embratur, Marcelo Freixo, firmaron días atrás en Madrid un convenio de cooperación técnica, cifrado en un importe de 150.000 dólares.
El CAF es el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Afroturismo es un segmento de la industria que busca valorar el protagonismo del emprendedor afrobrasileño y se refiere a la incorporación de experiencias turísticas que involucran la celebración de la cultura, la historia y las vivencias de la población afrodescendiente.
Así, ahora se prevé la creación de un Mapa de Afroturismo en Brasil, la elaboración de un documento a trabajar con el segmento turístico con buenas prácticas, con énfasis en el afroturismo y el turismo étnico.
Igualmente se prevé la realización de capacitaciones en el tema a empresarios y líderes del sector público y se desarrollará un Plan Estratégico para la Promoción Internacional del Afroturismo.
Para Marcelo Freixo, presidente de Embratur, ‘el afroturismo es un eje central de nuestra estrategia para promover nuevas experiencias. Es un segmento compatible con lo que nos exige el siglo XXI: ser antirracistas, valorar y respetar la cultura de la población afrobrasileña. Promover el afroturismo contribuye al proceso de recuperación de la historia y valorización de la cultura, pero también es un gran negocio, que genera empleos e ingresos, y empodera a los empresarios negros’.
De este modo, Freixo concretó que el acuerdo de cooperación técnica contribuirá a los esfuerzos de Embratur para incrementar la llegada de turistas extranjeros interesados en vivir el afroturismo en Brasil, indicando que ‘estamos hablando de visitar sitios de referencia para eventos negros, pero también experiencias de quilombos, terreiros, escuelas de samba, bloques afro, festivales de música y artes. Hablamos de las memorias de nuestro país, pero también de lo que estamos construyendo en el presente y lo que proyectamos para el futuro’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza