Menú de navegación
Costa Rica y Honduras acuerdan eliminar visados
EXPRESO - 09.01.2024
En una reunión entre líderes de Costa Rica y Honduras, celebrada en San José, ambos países han decidido suspender los requisitos de visa para sus ciudadanos.
La decisión se tomó dos semanas después de que se implementara el requisito de visa.
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, anunció que en lugar de solicitar visas, los ciudadanos de ambos países deberán presentar un certificado de antecedentes en las oficinas de migración.
Para los ciudadanos hondureños que quieran visitar Costa Rica, se solicitará un certificado policial, que contiene información más detallada. Por otro lado, los costarricenses que quieran ingresar a Honduras necesitarán presentar una hoja de antecedentes penales. Sin embargo, los conductores de camiones de carga con licencia centroamericana podrán ingresar a ambos países sin este requisito adicional.
Así, el presidente Chaves expresó su satisfacción con la resolución y afirmó que esta solución es mucho más efectiva que el sistema de visas.
Añadió que, desde ahora, ya no se requerirán visas para los viajeros, ya sea que viajen en avión, sean transportistas o diplomáticos.
Cabe recordar que el pasado octubre, Costa Rica anunció la implementación de visas consulares para los ciudadanos hondureños que deseaban ingresar a su territorio, citando razones de seguridad como justificación.
El presidente Chaves argumentó que, incluso sin visas, será más sencillo detectar el movimiento de personas que puedan estar involucradas en actividades criminales en ambos países.
La decisión inicial de imponer visas a los hondureños no fue bien recibida por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Honduras. De este modo y como respuesta, Honduras impuso requisitos complicados a los ciudadanos costarricenses, incluyendo la presentación de una constancia de Interpol que confirmara la falta de denuncias o alertas.
La resolución se logró una vez que Xiomara Castro llamara a Chaves en busca de un acuerdo para evitar un mayor impacto en el comercio regional.
Honduras envió una delegación de alto nivel encabezada por el viceministro de Política Exterior, Gerardo Torres Zelaya, para llevar a cabo las negociaciones en Zapote. Además, la delegación hondureña se comprometió a enviar un representante del Ministerio de Seguridad a su embajada en San José.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025