Menú de navegación
Más inversión para desarrollo turístico en Azores
EXPRESO - 10.11.2023
El Gobierno de las Azores, archipiélago atlántico de Portugal, invertirá más de 19 millones de euros en el desarrollo turístico en 2024.
Así lo ha anunciado martes la secretaria autonómica de Turismo, Movilidad e Infraestructuras, Berta Cabral.
Cabral señaló que ‘presentamos una propuesta de más de 19 millones de euros para el desarrollo turístico, centrada en un aumento cualitativo de la oferta, pero también en una acción cada vez más selectiva en términos de promoción exterior’.
El nivel de inversión en la sostenibilidad del destino se duplicará prácticamente, apostando, sobre todo, por la introducción de una acción innovadora para la gestión de los flujos turísticos, que refuerce el compromiso de obtener el nivel Oro, en 2024, de la certificación como Destino Sostenible.
La ministra ha subrayado, tal y como se recoge en una nota publicada en la web oficial del Gobierno regional, que el turismo ‘es el sector más importante y más transversal de la economía regional y el que tiene mayor capacidad para crear riqueza, generar empleo e impulsar el resto de sectores productivos’.
En cuanto a las infraestructuras y equipamientos portuarios y aeroportuarios, el secretario regional de Turismo, Movilidad e Infraestructuras, citado por la misma fuente, señaló la intervención directa en al menos una docena de puertos de las nueve islas, además de otras inversiones en equipamiento, con énfasis en la planificación de la bahía de Cais do Pico y la inversión en el proyecto de ampliación del muelle multiusos del Puerto de Praia da Vitória.
También ha destacado la inversión en la mejora de la operatividad y seguridad de cinco infraestructuras aeroportuarias bajo responsabilidad de la Región, con énfasis en la continuación de las obras de ampliación de la pista del aeropuerto de Pico, la ampliación de la terminal de Graciosa y la nueva terminal de Corvo.
Uno de los principales objetivos del Gobierno de las Azores ‘es la mejora constante del sistema de transporte aéreo y marítimo de forma sostenible, tendiendo a su eficiencia, previsibilidad y estabilidad con el fin de potenciar un verdadero mercado interior en la Región’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo