Menú de navegación
‘El turismo, catalizador del desarrollo económico de Guatemala’
EXPRESO - 10.10.2023
La Antigua Guatemala acogió, del 25 al 27 de septiembre, a tomadores de decisiones turísticos y su cadena de valor para analizar y plantear estrategia y determinar oportunidades y desafíos del sector.
La Cámara de Turismo de Guatemala informó de que el evento ha reunido a grandes expertos nacionales e internacionales de España, México, Colombia, Panamá y Costa Rica.
Cabe destacar los ejes estratégicos que constituyeron esta edición:
Estrategia de Estado: Encarando los desafíos y oportunidades del turismo en Guatemala
El rol de la tecnología en el avance hacia el turismo del futuro
The Jobs of the future. El papel del recurso humano en el sector turístico
Turismo verde: Inversiones en el entorno natural.
Así, Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala indicó estar muy satisfecho por el nivel de la actividad que se ha convertido en el evento más esperado de la industria turística del país.
De acuerdo con la OMT, la Organización Mundial del Turismo, el turismo guarda una estrecha relación con el desarrollo y se ha convertido en un motor clave para el progreso socioeconómico, debido a que es una actividad que se desarrolla de forma transversal.
En ocasiones, en algunos países ha igualado a la industria automovilística y de alimentos en materia de exportaciones.
Representa la principal fuente de ingresos para numerosos países en desarrollo, contribuye a la creación de empleos dignos, directos e indirectos, los cuales van desde la construcción hasta la agricultura o telecomunicaciones.
El Índice de Competitividad de Viajes y Turismo calificó a Guatemala en el puesto 97 de 117, con una calificación de 3,3 sobre 7 puntos.
Respecto a los datos de 2019, esto significa un retroceso de 2 posiciones y una reducción en la calificación del 0,1 %. A nivel regional, la calificación de Guatemala se encuentra -16.1 % abajo del promedio.
Para resaltar la oferta turística de Guatemala, desarrollarla, diversificarla y promoverla, es preciso contar con una planificación y ordenamiento del territorio, que permita identificar áreas prioritarias y para esto ello es fundamental que exista una coordinación y participación interinstitucional e intersectorial.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto