Menú de navegación
El Parlamento Europeo da luz verde al nuevo visado biométrico
EXPRESO - 08.04.2009
El Parlamento Europeo ha aprobado la introducción de visados biométricos, cuyo objetivo es reforzar la seguridad en la UE, permitiendo verificar de manera fiable la identidad de los solicitantes. Los niños de menos de 12 años estarán exentos de la toma de huellas dactilares y habrá una representación común, que colaborará con las oficinas diplomáticas y consulares, encargada del registro de identificadores biométricos.
El sistema europeo de visados, también conocido como VIS (Visa Information System) tiene como objetivo facilitar el procedimiento de concesión de visados, evitando las solicitudes simultáneas en distintos países de la UE.
El buen funcionamiento de este sistema se fundamenta en las instrucciones consulares comunes, que garantizan que todos los Estados miembros otorgan visados con las mismas características y siguiendo criterios uniformes.
El acuerdo en segunda lectura entre la Eurocámara y el Consejo, respaldado hoy por una amplia mayoría del pleno, introduce datos biométricos en el VIS. Estos elementos de identificación biométrica -la imagen facial y diez huellas dactilares- permitirán verificar con total certeza la identidad de los solicitantes de visados, así como establecer una conexión más fiable entre el titular del visado y su pasaporte, con el objetivo de evitar el empleo de identidades falsas.
El sistema VIS será sometido a una serie de exámenes técnicos en octubre de este año y debería empezar a funcionar en 2010 en las autoridades consulares de los Estados miembros en el Norte de África, y más tarde en otras regiones.
Excepción para los menores de 12 años
Los diputados han logrado que los niños menores de 12 años queden exentos de la obligación de dar sus huellas dactilares. Los estudios sobre la fiabilidad de las huellas dactilares indican que en el caso de los niños las huellas todavía pueden cambiar, por lo que existe el riesgo de que no se correspondan a las presentes en el visado. El pasado 14 de enero, la Eurocámara adoptó una excepción similar para los pasaportes biométricos.
Puesta en común de los datos biométricos
Los diputados dejaron claro durante las negociaciones que se deben prever nuevas posibilidades de organización para facilitar el registro de los solicitantes y reducir los costes de los Estados miembros. El compromiso final introduce un tipo específico de representación, responsable únicamente de la recogida de solicitudes de visado y del registro de los identificadores biométricos. Dicha representación se añadirá a las oficinas diplomáticas y consulares. De esta forma, los Estados miembros no tendrán que equipar todos sus consulados con el material necesario para la recolección de datos biométricos. Estos centros comunes también permitirán reforzar la cooperación consular local.
Sin embargo, los Estados miembros serán libres de equipar sus representaciones diplomáticas y consulares con el material que estimen necesario.
Redacción: Expreso A.A
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla