Menú de navegación
El turismo receptivo en Perú experimentará una franca recuperación
EXPRESO - 11.05.2023
El vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR, José Rosas Zarich afirmó que el turismo receptivo en Perú se encuentra en franca recuperación.
Para Rosas, ‘estamos teniendo una recuperación del 30% de lo normal (a los registrado en el 2019) cuando se esperaba que estuviéramos al 15%. Dicha cifra es compatible con lo que se registra en Paracas, teniendo en cuenta que es el segundo destino turístico de nuestro país’.
Sin embargo, el dirigente gremial reconoció que aún el Perú se encuentra en una condición bastante precaria turísticamente en el ámbito nacional en cuanto a la visita de visitantes extranjeros.
Rosas Zarich explicó que la infraestructura turística, sumamente golpeada y con muchos problemas económicos, se ha podido sostener por la sana reacción del turismo nacional que ha permitido al sector turismo sobreviva.
‘Las acertadas campañas publicitarias del gobierno dirigidas atraer al nacional a las áreas turísticas ha tenido excelentes resultados. Se ha logrado el objetivo que era darle un aire o un respiro al sector turístico que lo permita pasar esta mala temporada y sobrevivir para llegar a la próxima con la esperanza de poder tener un año de estabilidad’, puntualizó.
Al ser consultado sobre la afluencia de turistas internacionales, reveló que, en Paracas, el turismo latinoamericano desapareció prácticamente porque durante los meses de verano y el mes de abril eran muy común ver a muchos turistas de la región.
‘No hemos visto ni cercanamente en los números acostumbrados’, manifestó. Sin embargo, informó de que hay una fuerte presencia de visitantes de los Estados Unidos y europeos (provenientes de los países del Europa del Este).
El directivo de CAPATUR precisó que estos flujos van variando de acuerdo a las costumbres de los países.
‘Hay temporadas donde normalmente tenemos muchos turistas italianos, alemanes franceses, portugueses y hay otras épocas, en las que tenemos a muchos visitantes americanos, canadienses o personas que vienen del Asia (China, Japón y Corea del Sur)’, detalló.
Devolución del IGV
De otra parte, el vicepresidente de CAPATUR saludó la decisión gubernamental en lo referente a la devolución del Impuesto General a las Ventas, IGV, a los visitantes extranjeros.
‘La política de la devolución del IGV va a tener un rebote de mejoramiento en la afluencia de turistas en un par de años. Inicialmente, se registraría una diferencia del 5 al 10% en los primeros dos o tres años’, estimó.
También sostuvo que, si se hacen las campañas adecuadas, se podría llegar a tener hasta un 20 a 30% más de turismo receptivo.
‘El tener la capacidad de la devolución del IGV va a generar que seamos más competitivos’, finalizó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines