Menú de navegación
Programa Identidades Productivas en Argentina
EXPRESO - 05.04.2009
El programa Identidades Productivas promovido por la Secretaría argentina de Cultura reúne a artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores que deseen potenciar su proyecto individual en el intercambio cooperativo
El programa Identidades Productivas promovido por la Secretaría argentina de Cultura reúne a artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores que deseen potenciar su proyecto individual en el intercambio cooperativo.
Ya está desarrollado en las provincias de Santa Cruz, Chubut, San Juan, Formosa, La Pampa, Jujuy y Santiago del Estero y en este año se iniciarán las capacitaciones en Chaco, Mendoza, Río Negro y Tucumán.
Diseñadora, ilustradora y fotógrafa, Cintia Vietto es la coordinadora del Programa.
La Secretaría de Cultura de la Nación lleva adelante desde 2005 el Programa Identidades Productivas, iniciativa que surge frente a una situación concreta: ‘nos encontrábamos ante un escenario donde existía mucha gente con habilidades técnicas y artísticas que generaban proyectos individuales, accediendo a mercados con poder de negociación reducido'.
‘Pensábamos que creando capacidades colectivas, nuestro programa podría incentivar un giro en esta situación, una transformación hacia patrones de ingeniería colectiva. Por eso se trabajó en la articulación y transferencia de esos saberes individuales a fin de reconciliar los antiguos principios de cooperación y trabajo colectivo'.
La misión esencial del Programa es fomentar la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores que deseen potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros a través del Plan de capacitación en Diseño para la Producción desde tecnologías, materiales y simbologías locales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El programa actuó en la reconstitución del tejido socio-productivo en los distintos escenarios del país, referentes de la artesanía nacional, en el cual la mayoría de los participantes son a la vez representantes de cooperativas y grupos de trabajo. Cada grupo capacitado tomó la autonomía necesaria para crecer mejorando la calidad de sus acuerdos, la sinergia de sus acciones y la diversidad de su producción.
Socializa, así, el acceso al conocimiento en el ámbito de la producción de base cultural. A la vez, favorece el desarrollo de la cultura local indagando en la identidad, promoviendo una nueva configuración del tejido socio productivo, impulsando las economías regionales, fomentando la inclusión social y laboral, y resignificando la importancia de la diversidad cultural.
En cada provincia el conjunto de grupos accede a oportunidades que individualmente le eran difíciles. Se vuelven referentes legítimos del diseño local tanto para organismos públicos y empresas de cada provincia que desean comprar objetos de diseño del propio lugar.
Ejemplos son las salas y ambientes diseñados por el grupo Santa Cruz en la hostería Isla Pavón en Piedra Buena, el vestuario realizado por el grupo Santiago del Estero para conjuntos musicales de Cosquín, los desfiles del grupo Formosa en las fiesta provincia del día de la mujer, las indumentarias de reinas y princesas de las fiestas populares, la muestra del grupo Chubut en la casa de Chubut en París, etc.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla