Menú de navegación
Abre por primera vez el Parque Nacional Sussita, Israel
EXPRESO - 15.04.2023
Con los restos conservados de la antigua ciudad de Hippos y una vista espectacular del Mar de Galilea, el Parque Nacional de Sussita ha abierto sus puertas al público por primera vez en su historia.
Coincidiendo con el inicio de la primavera y los bellos paisajes que la estación deja en Israel, el país suma una nueva atracción turística en la zona norte.
El Parque Nacional de Sussita, situado en una colina de las laderas del Golán, al este del Mar de Galilea y frente al Kibbutz Ein Gev, ya tiene abiertas las puertas al público, convirtiéndose en un nuevo reclamo turístico para los amantes de la historia y los peregrinos. Este parque nacional conserva magníficos restos de la antigua ciudad de Hippos.
Los visitantes del Parque Nacional de Sussita podrán contemplar los impresionantes y variados hallazgos arqueológicos de época romana y bizantina, como el Foro, la plaza central de la ciudad, un vasto depósito de agua en el centro del Foro, los restos de una magnífica basílica y el Odeón (un pequeño teatro cubierto).
El sitio también cuenta con los restos de ocho iglesias, la mayor de las cuales es una catedral adyacente al Baptisterio, un edificio destinado a las ceremonias bautismales cristianas.
Además, Sussita es también un lugar de peregrinación cristiana importante, ya que ha sido una de las 10 ciudades o "Decápolis", con la posibilidad de haber sido realmente la "ciudad sobre una colina" mencionada en el Sermón de Jesús en el Monte de las Bienaventuranzas.
Como parte de las obras de acondicionamiento, también se han preparado dos edificios históricos de las Fuerzas de Defensa para los visitantes del lugar: la estructura sur, que sirve de centro de visitantes y ofrece servicios y una película ilustrativa sobre la antigua Sussita, y la estructura norte, centrada en la historia de Ein Gev y Sussita en la época moderna.
En los últimos 20 años, un equipo de la Universidad de Haifa ha llevado a cabo excavaciones arqueológicas en el yacimiento.
Paralelamente, se ha trabajado en un plan maestro preparado por la Autoridad de Parques Nacionales y Reservas Naturales, con el objetivo de preparar el yacimiento para que fuera, como ya lo es hoy, abierto público.
Este plan se basa en trazar eje peatonal central, el antiguo Decumanus Maximus, a través del cual los visitantes pueden acceder a todos los complejos que alberga el sitio.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero