Menú de navegación
Argentina, primer país de Sudamérica para recibir turistas chinos
EXPRESO - 02.03.2023
El secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, informó de que Argentina ha sido elegida como único país de Sudamérica autorizado por China para recibir sus turistas en el marco de un programa piloto.
Sosa explicó que el programa ya se encuentra vigente desde este mes de febrero y consiste en la reanudación gradual de los viajes en grupo al extranjero para ciudadanos chinos a través de agencias de turismo.
La lista está limitada a 20 países para los cuales se habilita el turismo de grupo, siendo Argentina el único de Sudamérica.
El resto de los destinos que podrán acoger estos viajes serán Tailandia, Indonesia, Cuba, Camboya, Maldivas, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Singapur, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kenia, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Hungría, Nueva Zelanda y Fiji.
Sosa ejemplificó que tras el anuncio del gobierno chino ‘el operador de viajes on-line Trip.com, con sede en Shanghai, ha comunicado públicamente que las búsquedas de viajes en grupo al extranjero han aumentado cerca de un 500%’.
Destacó el trabajo que viene haciendo el Consulado argentino en Shanghai, ya que sus integrantes han mantenido reuniones con operadores turísticos emisivos de ese país, para conocer en detalle este proceso de reapertura de viajes grupales.
De hecho, el primer grupo de turistas chinos llegará a la Argentina a principios de marzo, ‘su itinerario incluye las ciudades de Buenos Aires y Ushuaia, desde donde realizarán un crucero de expedición de lujo de la empresa Ponant a la Antártida’, añadió.
Por otro lado, Sosa especificó que ya se encuentra en contacto con DMCs argentinos que tienen su contraparte en China para seguir desarrollando estrategias de promoción turística de impacto inmediato, teniendo en cuenta el anuncio del Ministerio de Turismo y Cultura de China.
‘De las reuniones del Consulado argentino en Shanghai con operadores chinos se desprende el análisis sobre la afectación que generó la pandemia, señalan que los más afectados fueron los de clase media y baja, mientras que los sectores más pudientes de la sociedad no sufrieron un impacto significativo, por eso la estrategia de algunas agencias emisivas chinas para 2023 y 2024 se focalizará en los clientes de alta gama y privilegiará los destinos en África y Latinoamérica. Se resalta asimismo la inclusión en la estrategia de los viajes temáticos, especialmente grupos de fotógrafos y tours de arquitectura’, explicó.
Mientras que el desafío más importante de cara a la recuperación del sector de viajes internacionales de China es la cuestión de los aéreos, puesto que aún se requiere de una gran cantidad de frecuencias y una progresiva normalización de los costos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles