Menú de navegación
Nueva ruta de turismo experimental en Tras-os-Montes
EXPRESO - 08.02.2023
La Asociación de Municipios de Terra Quente Transmontana (AMTQT), acaba de crear la ‘Rota Saber Fazer’, [Ruta Saber Hacer, en portugués], una ruta que pretende incrementar el número de turistas en temporada baja aprovechando el patrimonio natural y cultural de esta región situada en el noreste de Portugal.
La idea, según explican desde la AMTQT, es ‘incentivar el turismo experimental en el territorio, abriendo las puertas de los talleres de saberes tradicionales a los visitantes, brindándoles la experiencia de observar, aprender y crear piezas típicas del territorio, idea que, por un lado, crea una nueva actividad económica dinámica para las artesanías y, por otro lado, responde a la falta de actividades que ocupen y mantengan a los visitantes en el territorio’.
El proyecto fue diseñado por AMTQT en estrecha colaboración con los técnicos de turismo de cada uno de los municipios de Terra Quente (Alfândega da Fé, Carrazeda de Ansiães, Macedo de Cavaleiros, Mirandela y Vila Flor), con mayor proximidad a los diferentes tipos de agentes y operadores turísticos. que forman parte de la ruta, a saber, artesanos, agricultores, hoteles, restaurantes, productores de vino, entretenimiento turístico, entre otros.
Siendo la artesanía el pilar principal de este proyecto, los impulsores han previsto crear nuevas utilidades y piezas, asociando una por estudio de diseño de esta Rota, que, sin alterar la esencia de las piezas tradicionales, intentará introducir alguna innovación.
Los talleres artesanales que hay en esta zona son muy diversos e incluyen talleres de instrumentos musicales, artesanía en madera, alfarería, tejeduría, tonelería, muñecas de trapo, marroquinería, arte textil enfocado al invierno e incluso la artesanía de máscaras de Podence. A ellos se unen en esta ruta socios del sector del alojamiento y la restauración, así como elaboradores de vino, queserías y empresas de animación turística, que organizarán y comercializarán los programas.
Cada uno de los municipios tendrá un espacio dedicado a la Ruta, con información de todo el proyecto. Será un lugar donde el visitante pueda tener contacto con el saber hacer de los artesanos y sus productos, y podrá adquirir los artefactos producidos en la Ruta.
La AMTQT se ha comprometido además a llevar a cdabo acciones de promoción que, además de dar a conocer la oferta existente, sean capaces de despertar el interés de los potenciales turistas y, por ende, incrementar el número de visitantes a la región para impulsar la dinámica económica de las artesanías, pero también de toda la oferta complementaria.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican