Menú de navegación
Israel apuesta por city breaks y el turismo activo
EXPRESO - 29.01.2023
Los contrastes entre Tel Aviv y Jerusalén, que pueden conocerse en una escapada de cinco días, siguen siendo el máximo atractivo para conocer el país.
El desierto del Negev es otro gran reclamo para el público español, naturaleza árida en estado puro que ofrece varias opciones deportivas extremas en un entorno accesible y conectado.
Israel, el país mediterráneo ha presentado en Fitur el producto de las city breaks a Jerusalén y Tel Aviv, una escapada corta de 4 o 5 días que permite conocer las diferencias entre ambas ciudades, un contraste que las convierte en un destino todavía más atrayente.
Tel Aviv y Jerusalén, la doble escapada perfecta
Las dos principales ciudades de Israel están a 1 hora de distancia, un breve lapso de tiempo que se convierte en la excusa perfecta para disfrutar de ambas ciudades en un mismo viaje. Por un lado, Tel Aviv rebosa modernidad y ambiente joven. Es una ciudad en la cual se puede disfrutar del surf en sus playas y la vida en el paseo marítimo, del ocio nocturno de sus pubs o del shopping que puede realizarse en sus principales avenidas.
La gastronomía también toma un papel importante en la ciudad más cosmopolita de Israel, que es, también, una de las más vegan-friendly del mundo.
Tel Aviv también tiene una faceta de lo más cultural, no solo por sus museos, también por los más de 4.000 edificios de la corriente arquitectónica Bauhaus que repartidos por la ciudad y que están reconocidos por la UNESCO.
En cambio, en un viaje a Jerusalén el turista se encuentra una ciudad milenaria, espiritual y pía. Un destino que alberga un icono mundial como es el Muro de los Lamentos, además de otros puntos de interés -especialmente para peregrinos y amantes de la historia- como la Vía Dolorosa, el Santo Sepulcro, la Torre de David o el Monte de los Olivos.
Sin embargo, Jerusalén también tiene otros grandes atractivos, como puede ser el mercado Mahane Yehuda, donde se mezclan un crisol de sabores, olores y colores que son la viva representación de la ciudad.
El desierto del Negev, naturaleza en estado puro
En Israel abundan los colores cálidos, entre rojizos, amarillos y marrones. Esto se debe a la geografía israelí, ya que el 60% de su territorio es un desierto, el del Negev que se caracteriza por sus páramos pizarrosos, cañadas y cañones arrasados por la erosión.
En esta zona, ubicada en la parte sur del país, ofrece múltiples experiencias para conocerla de forma que quede un recuerdo imborrable en la mente.
En el Negev puede realizarse una gran variedad de turismo activo, desde trekking, senderismo, tours en jeep e incluso vuelos en globo aerostático para disfrutar de sus formas desde el aire. Además, con el añadido que el desierto del Negev se cataloga como amigable, en el sentido que es accesible, prácticamente siempre dispone de cobertura y hay servicios médicos cercanos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural