Menú de navegación
Colombia resalta los destinos tendencia de 2023
EXPRESO - 24.12.2022
Los informes de ProColombia señalan que, de enero a octubre de 2022, llegaron al país sudamericano hasta 3,5 millones de turistas internacionales.
El dato significa un crecimiento del 145,2% respecto de los datos de ese mismo período del año 2021 y del 98,6%, respecto del año 2019.
Los nuevos movimientos de visitantes internacionales impactaron, sobre todo, en destinos considerados como diferentes de los tradicionales, con lo que estos destinos continuarán siendo de gran interés para las personas que llegan del exterior.
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ha destacado en medios locales que, ‘si bien la intención de viaje se mantiene, la mirada del turista sí ha tenido cambios frente a los lugares y segmentos que ahora busca visitar. Actualmente, varios territorios del país se han visto beneficiadas y se catalogan como las de mejor comportamiento en la llegada de visitantes extranjeros’.
Desde ANATO consideran que, entre las regiones de más impacto, aparecen Cundinamarca, mostrando un aumento en el interés por destinos como Cajicá, Mosquera, Fusagasugá y Zipaquirá, reportando un crecimiento del 69% en la llegada de turistas extranjeros, todo esto gracias al trabajo realizado para impulsar aspectos como la riqueza cultural, gastronómica y arqueológica de esta zona del país.
Por su parte, Antioquia, con municipios como Envigado, Bello y Sabaneta, también ha sido parte de este proceso, mostrado un crecimiento del 205% en la llegada de visitantes extranjeros.
En el Valle del Cauca, encontramos a Buga, Jamundí, Cartago, Palmira y Buenaventura entre el grupo de ciudades más fortalecidas en el 2022, con un aumento del 87% en la llegada de viajeros internacionales.
De ellos sobresale Buenaventura, por ser el puerto más importante de Colombia, por su exuberante naturaleza y por la posibilidad de hacer avistamiento de ballenas.
En el denominado Eje Cafetero, se destacan Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Salento, con un crecimiento del 63%, en la llegada de turistas extranjeros, los cuales han sido atraídos gracias a la promoción de sus atractivos turísticos, culturales, gastronómicos y naturales.
Igualmente, desde ANATO consideran que, de cara a 2023, estos destinos continuarán siendo grandes gestores de crecimiento turístico y ayudarán a la recuperación económica de sus departamentos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro