Menú de navegación
Cuáles son los pasaportes más fuertes del mundo
EXPRESO - 18.12.2022
Un nuevo informe de la consultora británica Henley & Partners revela los pasaportes más poderosos del mundo de 2022.
La elaboración de la lista se ha hecho basándose en la cantidad de países a los que los ciudadanos pueden viajar sin impedimentos en las fronteras.
La última edición del llamado ‘Índice de Pasaportes’ reseña que un país árabe cuenta con el documento que otorga mayor libertad para viajar por todo el mundo, seguido por un grupo de países europeos.
Esta relación viene elaborándose basándose en los datos proporcionados por IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, con la que se monitorea los documentos con los que es más fácil viajar.
Igualmente, se actualiza en tiempo real durante todo el año, a medida que los cambios en la política de visas entran en vigencia.
Emiratos Árabes Unidos encabeza el ranking de los pasaportes más fuertes del mundo. Los emiratíes pueden ingresar a 180 países con acceso ilimitado.
Cabe destacar que, en el pasado mes de julio, Henley & Partners ubicó en el primer lugar a Japón, cuyos ciudadanos, según sus cálculos, pueden visitar 193 países sin visado, seguidos de Singapur y Corea del Sur, cuyos pasaportes abren las puertas de 192 países.
En el presente nuevo ranking mundial, a Emiratos le sigue un grupo de países europeos y uno asiático con acceso sin impedimentos a un total de 173 países.
Hablamos de: Alemania, Suecia, Finlandia, Luxemburgo, Italia, España, Francia, Países Bajos, Austria, Suiza y Corea del Sur.
Después, con hasta 172 países figuran: Dinamarca, Bélgica, Portugal, Noruega, Polonia, Irlanda, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Con 171 lo hacen República Checa, Grecia, Hungría, Japón, Reino Unido y Australia. Con 170, Singapur, Malta, Lituania, Eslovaquia y Canadá.
Los peores pasaportes
En este ranking mundial, se destaca a Afganistán, que ocupa el puesto número 96, es decir, último lugar del índice, ya que sus ciudadanos solo pueden acceder a 38 países.
Libia, los territorios palestinos y Corea del Norte, 50 destinos; Bangladesh, 49); el Yemen, 45 países; Somalia y Pakistán, a 44; Siria, 39 y el citado Afganistán, 38 destinos.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural