Menú de navegación
Bután reabre fronteras pero aumenta la tasa turística un 300%
EXPRESO - 28.09.2022
Las autoridades de Bután anunciaron que incrementan su tasa ‘de Desarrollo Sostenible’, que pasa de 65 a 200 dólares por persona y por noche.
El Reino de Bután reabre así sus fronteras a los invitados internacionales tras la pandemia de Covid-19. Ahora, el país asiático ha presentado una nueva estrategia de turismo, respaldada por transformaciones en tres áreas clave: mejoras en sus políticas de desarrollo sostenible, mejoras en la infraestructura y la elevación de la experiencia del huésped.
Para Lotay Tshering, primer ministro, ‘la noble política de Bután de turismo de alto valor y bajo volumen existe desde que comenzamos a recibir huéspedes en nuestro país en 1974. Pero su intención y espíritu se diluyeron a lo largo de los años, sin que nos diéramos cuenta. Por lo tanto, a medida que nos reiniciamos como nación después de esta pandemia y hoy abrimos oficialmente nuestras puertas a los visitantes, nos recordamos la esencia de la política, los valores y los méritos que nos han definido durante generaciones’.
El primer ministro del país, en referencia a la elevada tasa de 200 dólares por noche, señala que ‘la cuota mínima que les estamos pidiendo a nuestros amigos que paguen es para reinvertir en nosotros mismos, este destino, que será nuestro activo compartido por generaciones. Bienvenidos a Bután’.
Esa tasa, añadieron fuentes gubernamentales, se destinará ‘a proyectos que apoyen el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de Bután. Los importes recaudados financiarán la inversión nacional en programas que preservan las tradiciones culturales de Bután, así como proyectos de sostenibilidad, mejoras de infraestructura y oportunidades para los jóvenes, además de brindar atención médica y educación gratuitas para todos’.
Así, destacan que algunos de los fondos se destinan a compensar la huella de carbono de los visitantes plantando árboles, capacitando a los trabajadores en el sector del turismo, limpiando y manteniendo senderos, reduciendo la dependencia del país de los combustibles fósiles y electrificando el sector del transporte de Bután, entre otros proyectos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa