Menú de navegación
Costa Rica quiere ser destino de nómadas digitales
EXPRESO - 17.08.2021
Costa Rica procura atraer a los nómadas digitales, a quien les ofrece, por ley, diversos beneficios fiscales y migratorios para que puedan ejercer el teletrabajo desde ese país.
Esta ley fue aprobada días atrás por el Congreso y ya ha sido firmada por el presidente del país, Carlos Alvarado.
La norma aspira a ser una herramienta con la que contribuir a la reactivación económica del país, sobre todo la del sector turístico.
Para el presidente Alvarado, ‘este es un proyecto que tiene escrito a través de todas sus páginas las palabras empleo y bienestar en todo el territorio nacional, porque facilita que personas de distintas partes del mundo puedan estar en Costa Rica y trabajar. El nómada digital consume servicios, alimentación, hace compras, usa el transporte, contrata personas. Todo eso genera más empleo en el país y todo viene a generar crecimiento’.
La ley, denominada en concreto ‘Ley para atraer trabajadores y prestadores remotos de servicios de carácter internacional, va a permitir a cualquier extranjero, con ingresos mayores a los 3.000 dólares al mes, permanecer hasta un año en Costa Rica con un visado que puede prorrogarse por un año adicional.
Si al trabajador viaja con su familia, los ingresos mínimos han de ser de un mínimo de 5.000 dólares.
Con la nueva norma, la importación de equipo personal básico de trabajo, informático, de telecomunicaciones o análogos, necesarios para cumplir con sus labores o la prestación de sus servicios, queda exonerada del pago de todos los impuestos, siempre que cumplan ciertos los criterios.
Igualmente, la ley también establece que los beneficiarios tendrán exención total sobre el impuesto sobre las utilidades y su licencia de conducir otorgada en su país de origen será válida, entre otras cosas.
Para el diputado Carlos Ricardo Benavides, que ha sido uno de los principales propulsores de la ley, ‘avanzamos hacia la reactivación económica con la firma de esta ley. Costa Rica tiene en esta legislación pionera en el área, desde el punto de vista de su solidez, una gran herramienta para potenciar al país como destino predilecto’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística