Menú de navegación
Pretenden restaurar el turismo MICE en Colombia
EXPRESO - 24.06.2021
Las oficinas de congresos, un modelo para la industria de reuniones de Colombia, acaban de lanzar una estrategia destinada a la reactivación.
De este modo surge una web, como parte de la estrategia de reactivación de la Red Nacional de Bureaux, además de ser una herramienta única en su clase, que le apuesta a la reactivación de los once destinos que promueven el turismo de eventos y reuniones en Colombia.
De este modo, la relación de estas entidades en Colombia comprende: Greater Bogotá Convention Bureau, Greater Medellín Convention & Visitors Bureau, Pereira Convention Bureau, Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau, ProBarranquilla, Cali Valle Bureau, Visit Manizales, Visit Bucaramanga, Invest in Santa Marta, Quindio Convention Bureau y el Ibagué Convention & Visitors Bureau.
La nueva herramienta viene acompañada de una campaña de promoción que lleva por lema #HazTuEventoEnColombia - #HostYourEventInColombia, alineada con la última campaña de promoción de ProColombia que describe la nación sudamericana como ‘el país más acogedor del mundo’.
La nueva iniciativa liderada por las once oficinas de turismo MICE significa la continuación de la campaña #CambiaLaFechaNoElDestino - #ChangeTheDateNotTheDestination, impulsada en 2020, como un llamamiento claro a los organizadores de eventos y tomadores de decisión para que conservaran el compromiso previamente adquirido con los destinos, y dando a conocer la
A finales del pasado ejercicio de 2020, con un trabajo mancomunado entre las once oficinas de turismo, la Red Nacional de Bureaux de Colombia recibió el Premio de Turismo de ProColombia en la categoría ‘Sinergias que construyen país’.
Colombia sigue apostando por la industria de reuniones, con lo que ProColombia ha podido identificar más de medio centenar de experiencias para viajes de incentivos gracias a la creatividad de los operadores de congresos profesionales y DMC, quienes han desarrollado itinerarios innovadores y asociados a la cultura local para garantizar una inmersión total de los participantes.
El nuevo plan de acción y reactivación se acompaña con el fortalecimiento en los protocolos de bioseguridad implementados por los diferentes establecimientos, hoteles y recintos, que han adquirido con el sello Check in certificado, COVID-19 bioseguro, impulsado por el Gobierno de Colombia. Su objetivo es generar confianza, minimizar los riesgos de contagio del virus e incentivar el turismo en el país.
Desde ProColombia se informó de que en 2019, el turismo de reuniones en Colombia aportaba al producto interior bruto, PIB, local con 1.288,5 millones de dólares.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025