Menú de navegación
Cuba establece protocolos sanitarios para sus visitantes
EXPRESO - 16.06.2021
El Ministerio de Turismo en Cuba ha publicado en su web la relación de protocolos sanitarios destinados a los visitantes extranjeros y a los cubanos residentes y no residentes.
Así, cabe destacarse que el primer requisito obligatorio es poseer un resultado negativo de prueba RT-PCR de diagnóstico de la Covid-19, realizado 72 horas antes del viaje, que sea certificado por laboratorios del país de origen.
Como segundo requisito se destaca disponer de una póliza de seguro que cubra la Covid-19.
En el aeropuerto al que se llegue a Cuba se realizará prueba RT-PCR, y se trasladará a su hotel de alojamiento, en donde se obtendrá el resultado del test pasadas 24 horas.
Una vez quye se disponga de un resultado negativo de la prueba PCR, se podrá disfrutar de sus planes de viaje.
Igualmente, cabe destacarse que el uso de la mascarilla es obligatorio en todo el país, además de en las zonas comunes de la instalación hotelera.
Conviene, también saber que, si al regreso al país de origen es necesario llevar consigo el resultado de una prueba RT-PCR, ésta se puede solicitar al personal médico de la instalación hotelera. La prueba será de pago y se cobrará mediante tarjeta.
Los viajeros que lleguen a Cuba por turismo individual o los cubanos residentes o no, es obligatorio realizar un periodo de cuarentena que se ha establecido en 6 noches y 7 días; excepto para quienes lleguen por los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba, los cuales permanecerán aislados por un periodo de 5 noches y 6 días.
A este segmento se les realizará una prueba RT-PCR en el aeropuerto de llegada y una segunda prueba al sexto día, en el hotel de aislamiento; o al quinto día en el caso de los viajeros que lleguen por los aeropuertos de La Habana o de Santiago de Cuba.
Los viajeros recibirán el resultado de esta segunda prueba, 24 horas posteriores de su realización y si el resultado fuera negativo, se podrán cumplir los planes de viaje y/o reunirse con los familiares en Cuba.
Al llegar a la instalación de alojamiento, ha de permanecerse en su habitación en aislamiento.
Los viajeros residentes en Cuba que aterricen en los aeropuertos de La Habana y Santiago de Cuba, se mantiene, de manera gratuita, la estancia en centros de aislamiento, durante 5 noches y 6 días.
Los gastos por servicios de transporte, desde el aeropuerto hacia el centro de aislamiento y los de vuelta a su área de residencia, han de sufragarse por los propios viajeros, según las tarifas vigentes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado