Menú de navegación
Estados Unidos plantea abrirse al turismo en mayo
EXPRESO - 31.03.2021
La Asociación de Viajes de los Estados Unidos está presionando en Washington DC, al mismo tiempo que los primeros informes de una apertura a los turistas, prevista para mayo, están circulando.
Los expertos aún se muestran escépticos, pero asumen que los Estados Unidos también vinculará estrechamente la apertura con la situación de la vacunación.
El portal de noticias estadounidense CNBC informa, con referencia a los conocedores de Washington, de que se está considerando una aperture, ‘a partir de mediados de mayo’.
Específicamente, la idea es abrir las fronteras terrestres con México y con Canadá, pero también readmitir a los participantes de Europa -UE, EFTA, Gran Bretaña-.
Por ahora, las fronteras definitivamente permanecerán cerradas hasta, al menos, el día 21 de abril.
Todavía no hay un memorando oficial del gobierno sobre la apertura a los turistas. Lo que se ha filtrado hasta ahora es que el estado de vacunación, tanto dentro de los Estados Unidos como en el país de origen de los viajeros, desempeñará un papel clave.
Según el memorando, una de las condiciones de apertura sería la cobertura de vacunación prácticamente completa de la población estadounidense, es decir, el acceso gratuito a las vacunas a mediados de mayo. Eso es optimista, por decir lo menos.
Además, significa que varias agencias gubernamentales tendrían que participar en la elaboración de los requisitos de entrada en caso de una reapertura.
No solo las principales aerolíneas estadounidenses exigen el fin del bloqueo, sino también las miles de empresas que se ven enormemente afectadas por la ausencia de huéspedes extranjeros.
Basándonos en los cálculos de USTA, la Asociación de Viajes de los Estados Unidos, con la ayuda del instituto de investigación Economía del Turismo, los ingresos por turismo en los EE. UU. han caído, pasando de 2,6 billones Americanos de dólares a 1,5 billones en un año, firmando una disminución del 42% y esto a pesar de un turismo interno relativamente sólido.
En general, se perdieron 5,6 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y para el presidente y director ejecutivo de la USTA, Roger Dow, el mensaje clave fue que ‘la industria de los viajes está sufriendo una parte desproporcionada de la pérdida general debido a la pandemia. Ahora es aún más importante que los responsables políticos comprendan que la recuperación de la economía a nivel nacional está muy ligada a la recuperación de los viajes y de la industria de viajes en su conjunto’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai