Menú de navegación
OACI solicita una vacunación prioritaria de las tripulaciones
EXPRESO - 31.03.2021
La OACI se ha unido a otras cuatro agencias de la ONU para solicitar a los países que den prioridad a las vacunas Covid-19 destinadas a la tripulación aérea y a las gentes del mar.
Para la secretaria general de la OACI, Organización de Aviación Civil Internacional, Fang Liu, ‘la implementación de las recomendaciones actuales de la OMS son de primordial importancia para el funcionamiento continuo y óptimo de la red de aviación civil internacional y, por lo tanto, para el transporte mundial de cargamentos y trabajadores esenciales’.
Una Declaración conjunta ha sido rubricada por los jefes de la Organización Internacional del Trabajo, OIT; la Organización Marítima Internacional, OMI; la Organización Internacional para las Migraciones, OIM y la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Para Liu, ‘la implementación de las recomendaciones actuales de la OMS son de primordial importancia para el funcionamiento continuo y óptimo de la red de aviación civil internacional y, por lo tanto, para el transporte mundial de cargamentos y trabajadores esenciales’.
De este modo, la llamada Declaración Conjunta destaca el consejo de la OMS de que en la actualidad los países no deben introducir requisitos de prueba de vacunación para viajes internacionales como condición de entrada, dadas las incógnitas críticas sobre la eficacia de la vacunación para reducir la transmisión y la limitada disponibilidad mundial de dosis de vacuna.
Se hace especial hincapié en que el transporte marítimo y aéreo son actividades esenciales que sustentan el comercio y la movilidad mundiales, y clave para una recuperación socioeconómica sostenible, y destaca el pleno apoyo conjunto de los organismos participantes para el desarrollo oportuno de un marco internacional armonizado de certificados de vacunación para facilitar los viajes internacionales de la gente de mar y la tripulación aérea.
El número total de profesionales de la aviación con licencia prepandémica, incluidos pilotos, controladores de tránsito aéreo y técnicos de mantenimiento con licencia, asciende a 887.000 personas, según detallan las estadísticas de la OACI.
Además, el transporte aéreo transportó alrededor de 5.700 millones de pasajeros en 2019, y la carga aérea antes de la pandemia representó el 35% del valor de las mercancías enviadas en todos los modos combinados.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai