Menú de navegación
Perú se posiciona como destino de aventura y naturaleza
EXPRESO - 25.03.2021
La nueva normalidad en los viajes prioriza las actividades y experiencias al aire libre.
Perú es un país privilegiado gracias a su variada geografía, con escenarios naturales únicos, precisos para la realización de senderismo, andinismo, surf, ciclismo de montaña y más.
Por tal motivo, con la finalidad de consolidarse como un destino de aventura y naturaleza, el país sudamericano participa en la edición virtual del Adventure ELEVATE Europe, el 24 y 25 de marzo, evento organizado por la Adventure Travel Trade Association, principal entidad del segmento del turismo de aventura y el ecoturismo en el mundo.
A través de este evento, que reúne lo mejor de la industria de viajes de aventura, la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ diversificará la oferta turística del país en este segmento; además, se realizarán encuentros comerciales entre empresas peruanas especializadas en aventura y los principales operadores de turismo del mercado europeo.
Sobre el evento y participación de Perú
En esta oportunidad, el Adventure Elevate incentivará a la industria a construir un turismo saludable y preparado para el futuro, combinando sesiones prácticas e interactivas, aventuras virtuales y conferencias magistrales con la sostenibilidad como centro para inspirar a la comunidad viajera de Europa.
Es así que Perú tendrá una presentación destacada del destino el día de la apertura, resaltando la biodiversidad de la Amazonía peruana a través de una experiencia virtual en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con especial énfasis en el avistamiento de delfines rosado.
El turismo de aventura en Perú
El turismo de aventura ha presentado un constante crecimiento durante los últimos años. Además, es una pieza clave en el relanzamiento del destino Perú en los mercados internacionales con potencial de viaje, resaltando que los turistas que visitan el país sudamericano en búsqueda de aventura provienen principalmente de Europa (33%), Latinoamérica (33%) y de habla inglesa (25%).
Dentro del mercado europeo, provienen de Francia (7%), Alemania (5%), España (5%), Italia (3%) y Países Bajos (2%).
Es importante mencionar que, durante el 2019, Perú recibió 2.664.206 vacacionistas, de los cuales el 48.2% realizó actividades de aventura como trekking, paseo en bote, ciclismo de montaña, entre otras, combinando las actividades con turismo cultural y de naturaleza.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero