Menú de navegación
Instrumentos para fortalecer y reactivar el turismo en Colombia
EXPRESO - 19.02.2021
La política de turismo sostenible recoge las mejores prácticas para dar solución a temas que están ocupando un papel central en la agenda internacional de desarrollo.
El pasado 17 de febrero, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia lanzó una iniciativa que lleva la denominación de Política de Turismo Sostenible: unidos por la naturaleza.
A través de ella se busca establecer la sostenibilidad como la guía para el desarrollo del turismo en el país.
Fueron presentadas diferentes herramientas junto a las entidades adscritas, como Colombia Productiva y ProColombia, con las que se pretende impulsar la reactivación, y al tiempo, fortalecer el turismo sostenible en el territorio nacional.
Las citadas herramientas hacen parte de la nueva Ley 2068 de 2020 conocida como la Ley de Turismo, las guías de buenas prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en turismo de naturaleza, el Manual Ilustrado para Guías de Turismo de Naturaleza en Colombia y la ‘Política de turismo sostenible’ como eje central.
La ley incluye medidas especiales para la reactivación de uno de los sectores más afectados por las cuarentenas debido a la crisis sanitaria por el Covid-19, a la vez que trae estrategias enfocadas en el posicionamiento del país como un destino primordial a través de la sostenibilidad y la calidad.
Esta política pretende hacer de la sostenibilidad un aspecto primordial en el país para la competitividad de los negocios turísticos y destinos en Colombia, a la vez que busca robustecer el reconocimiento del país y la reputación como un destino turístico sostenible de talla mundial.
Desde el Ministerio se indicó que para construir este instrumento hizo una presentación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, y debido a sus alcances y rigurosidad, la entidad incluyó la Política de Turismo Sostenible de Colombia en el informe Managing Tourism Development for Sustainable and Inclusive Recovery, como una buena práctica de reactivación del sector y un caso que merece ser estudiado.
La cartera de Comercio trabaja ahora en los productos turísticos de alto valor que establece el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022, correspondiente a las tendencias vigentes en el sector y a los potenciales del país.
Desde el Ministerio han confirmado que ‘uno de estos productos turísticos es el ‘turismo de naturaleza’, el cual se está consolidando como un subsector de gran importancia para el país y que, por supuesto, también deberá enfocar sus esfuerzos a reforzar la sostenibilidad, dadas las amplias oportunidades de desarrollo, diversificación, sofisticación y consolidación’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México