Menú de navegación
Las pernoctaciones en Portugal vuelven a los números de 1993
EXPRESO - 11.02.2021
El turismo en Portugal registró un total de 26 millones de pernoctaciones en el pasado 2020, lo que es la cifra más baja desde 1993.
Los números son el resultado de una estimación rápida publicada por el Instituto Nacional de Estadística de Portugal.
‘En 2020, el alojamiento turístico ha registrado 10,5 millones de huéspedes y 26 millones de pernoctaciones, lo que corresponde a descensos anuales del 61,2% y 63,0% respectivamente, tras los incrementos del 7,9% y 4,6% en 2019’, apuntan desde el INE.
‘Necesitamos remontarnos a 1993, cuando hubo 23,6 millones de pernoctaciones, para encontrar un número menor’.
El sector del alojamiento turístico ha registrado 462.500 huéspedes y 972.700 pernoctaciones ese mes, lo que corresponde a unas variaciones negativas del 70,7% y 72,3%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2019.
Con todo, las citadas cifras reflejan una ligera recuperación en diciembre de 2020, tras un descenso del 76,8% en huéspedes y del 76,9% en pernoctaciones en noviembre.
Se prevé que el número de pernoctaciones de residentes descienda un 53,9%, tras una caída del 58,8% en noviembre, y de no residentes un 82,9% (-85,5% el mes anterior).
En el mes analizado, la mitad de los alojamientos turísticos estaban cerrados o no tenían movimientos de huéspedes, concretamente un 46,9% en el pasado noviembre.
El mercado interior aportó hasta 13,6 millones de pernoctaciones, lo que significa una caída del 35,3%. En 2019, este mercado aportó el 6,5%. Por otro lado, los mercados exteriores aportaron 12,3 millones de pernoctaciones, un 74,9% menos (un 3,8% más en 2019).
En diciembre, la región turística de Alentejo sigue presentando el menor descenso en el número de pernoctaciones respecto al mismo mes, con una caída del 45,1% (-37,7% para residentes y -64,5% para no residentes).
En diciembre, el resto de regiones registraron descensos superiores al 60%.
En 2020, el Alentejo también fue la región que registró el menor descenso en el número de pernoctaciones en comparación con 2019, cayendo un 37,3%. Mientras tanto, las mayores caídas se registraron en el Área Metropolitana de Lisboa (-71,5%) y la Región Autónoma de las Azores (-71,1%).
Todos los principales mercados emisores continuaron cayendo significativamente en diciembre.
La mayor parte de estas caídas fueron menores que en noviembre. Durante el conjunto de 2020, los principales mercados emisores registraron caídas superiores al 65%, destacando Irlanda (-89,6%), Norteamérica (-87,7%) y China (-82,8%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025