Menú de navegación
El turismo salvadoreño aplicará 8 protocolos de bioseguridad
EXPRESO - 02.09.2020
La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, informó de que se han establecido ocho protocolos de bioseguridad que el sector turismo deberá comenzar a aplicar cuando se reabra la economía.
‘Hemos diseñado una hoja de reactivación económica para el sector específicamente’, apuntó.
Valdez dijo que estos protocolos fueron elaborados entre los ministerios de Salud, de Turismo y el de Trabajo, y fueron validados con aportes del sector privado, como restaurantes, hoteles, guías, transporte turístico, entre otros.
De esta manera se busca que los sectores turísticos que prestan servicios en el país, implementen buenas prácticas sanitarias de cara a la reapertura de la economía, en el marco de la pandemia de Covid-19.
‘El sector está preparado en todos sus rubros para hacer una reapertura económica, lo que nosotros estamos esperando es que todos los empresarios (sean) responsables a lo hora de aplicar los protocolos de bioseguridad’, afirmó.
La ministra Valdez indicó que los protocolos ya pueden consultarse en el sitio web del Ministerio de Turismo y del Ministerio de Trabajo. Asimismo, indicó que continuarán capacitando a los diferentes sectores del turismo a través de conferencias vía web (webinarios), previo a la reapertura.
Desde el sector público, en lo referente a la apertura de parques y demás sitios bajo su administración, se continuará implementando el plan de reapertura de la economía a partir de las fases ya definidas.
‘Desde lo público, vamos a respetar las fases que teníamos programada de parte del Gobierno’, dijo.
La titular de Turismo aclaró que el proyecto Surf City no ha paralizado en cuanto a la construcción de la infraestructura. En tanto, informó que el torneo mundial de surf programado para este año, no se ha suspendido, sino que se ha pospuesto para mayo de 2021.
Valdez expuso que, debido a la pandemia, el país ha recibido 1,8 millones menos turistas respecto a 2019 y en cuanto a los ingresos, estos han caído en $1,100 millones respecto a los $1,761 millones captados en 2019.
No obstante, se espera que en el último trimestre de 2020 se logre mejorar la actividad turística local, dijo. Añadió que la recuperación a los niveles de 2019, podría tardar dos años.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica