Menú de navegación
Italia tiene casi todo agotado para mediados de agosto
EXPRESO - 03.08.2020
Italia no quiere dejar que la Covid-19 descomponga su entramado turístico y, de hecho, está reaccionando mejor con el turismo que otros países.
De hecho, a pesar del contexto complejo, el sector está disfrutando de un período de espera, especialmente en algunas localidades.
La famosa semana de Ferragosto en Italia, la que va del 10 al 16 de agosto de 2020, promete bien: la península está casi agotada.
Fuentes de ENIT, el organismo de promoción turística de Italia, apuntan a que Italia ‘lo hace mejor que España: el 79% de la disponibilidad de ofertas en línea ya se ha vendido’, según Booking.com, mientras que España tiene el 72% de las reservas en línea.
En Italia se destacan los principales destinos costeros: el 80% en Rimini, el 81% en Ravello, el 86% en Cavallino-Treporti, el 94% en Cilento y el 98% en Salento ya no están disponibles.
Las montañas italianas también ven destinos en los Alpes que ya no están disponibles en 84%, compitiendo con los franceses (87%).
Desde el pasado 30 de julio, el análisis de las reservas aeroportuarias de agosto a octubre en comparación con los competidores directos de España y Francia, todavía indica una caída en las reservas tanto en Italia como en los otros países analizados, a pesar de Italia en el transcurso de los meses de verano recupera espacio de mercado.
En general, entre agosto y octubre hay 191.533 reservas para pasajeros de aeropuertos internacionales para Italia, 204.641 para España y 150.672 para Francia.
Por supuesto, este es un momento en constante evolución en el que el desempeño del sector está claramente relacionado con la tendencia de la epidemia en Italia y en el resto del mundo.
En términos económicos, manteniendo constante el PIB total de Italia en 2019, la comparación indica que la contribución directa del turismo a la economía italiana disminuirá en -2,6 puntos porcentuales en 2020 en comparación con 2019 cuando representaba el 5,7% del producto interno bruto.
Por lo tanto, se espera que la contribución total (que incluye los efectos indirectos e inducidos, así como el impacto directo) del sector disminuya en -5.8 puntos porcentuales, en comparación con el 13% del PIB en 2019.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II