Menú de navegación
Un paseo por los bosques de Kenia
EXPRESO - 27.08.2015
Miles de especies de árboles endémicos y exóticos crecen en Kenia convirtiendo sus bosques en el hogar de mamíferos, aves y herbívoros
Miles de especies de árboles endémicos y exóticos crecen en Kenia convirtiendo sus bosques en el hogar de mamíferos, aves y herbívoros. Con sus diferentes tonos verdes, sus senderos naturales, sus raíces saliendo a la superficie, los ríos y los rayos del sol, la naturaleza de estos bosques resaltan la belleza y la diversidad de Kenia.
El bosque del Monte Kenya
El Monte Kenia, de 5.199 metros, es la segunda cima más alta del continente africano. La montaña es un espectáculo con sus picos irregulares y su nieve permanente. Su base irregular que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO está compuesta por doce glaciares. El volcán extinto Monte Kenya es sagrado para el pueblo Kikuyu por ser el hogar del dios ‘Ngai’. La punta Lenana, que alcanza los 4.985 metros, es el pico más accesible, cuya cima puede alcanzarse en 3 días.
El bosque de Arabuko Sokoke
Al norte de Mombasa se encuentra el bosque costero de Arabuko Sokoke, bosque virgen que se encuentra al lado de las playas de Watamu, a pocos minutos del Océano Índico. En sus más de 400 kilómetros cuadrados de reserva hay una riqueza de belleza natural. El bosque se extiende hasta las cabeceras del río Sabaki, y de vez en cuando manadas de elefantes aparecen para transitar a través del bosque. En el siglo XIII la Ciudad Swahili de Gedi prosperó aquí durante cientos de años, escondida y protegida de los invasores portugueses y de la influencia del mundo exterior. La ciudad fue finalmente abandonada, y hoy en día las ruinas de Gedi pueden verse y descubrirse entre los árboles.
El bosque de Aberdare
Los Aberdares es la tercera cadena montañosa más alta de Kenia. Destaca su paisaje de altas mesetas con cimas que alcanzan hasta los 4000 metros y laderas cubiertas de densos bosques e inmensas cascadas. Entre las especies más numerosas de su fauna destacan los elefantes y los búfalos, pero también es posible encontrar rinocerontes negros, hienas, jabalíes y servales poco comunes.
El bosque de Kakamega
Kakamega es una importante reserva de primates, y el bosque está repleto de todas las especies de estos animales y de una gran abundancia de aves. Además, magníficos camaleones se ven a menudo entre la maleza. Por la noche el aire se llena de murciélagos y de los sonidos de ranas, aves nocturnas y de la llamada de la ardilla gigante del bosque. A pesar de su fácil accesibilidad, Kakamega es un refugio tranquilo para los amantes de la naturaleza, ya que el bosque cuenta con múltiples senderos para caminar y un buen número de guías disponibles.
Expreso. Redacción. S.S.O.
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático