Menú de navegación
La llegada de turistas internacionales a Perú aumenta un 11%
EXPRESO - 03.05.2015
La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó de que durante el período enero-febrero de 2015 la llegada de turistas internacionales alcanzó los 593
La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, informó de que durante el período enero-febrero de 2015 la llegada de turistas internacionales alcanzó los 593.351 visitantes, lo que representó un incremento de 11 % en comparación con el mismo período del año 2014.
‘Este aumento significó la llegada de 58. 934 turistas adicionales’, indicó la ministra.
El flujo de visitantes desde España en los dos primeros meses del año ha supuesto un incremento del 5,8% con 1.169 visitantes más con respecto al mismo período del año pasado.
Silva Velarde-Álvarez destacó el incremento de las llegadas de turistas de Chile y Ecuador, que aumentaron en 32. 833 y 11.86 814 turistas, un 17,5 % y 46,4%, respectivamente, como resultado de las campañas de publicidad impulsadas por primera vez en las ciudades de frontera de Chile y Ecuador a través de la plataforma ‘Y tú ¿qué planes?’.
Esta campaña iniciada en agosto 2014 se mantendrá en el 2015 para sostener el crecimiento en dichos mercados.
Estados Unidos, que representa el 12,0% de las llegadas internacionales, se posiciona como el segundo principal mercado emisor de turistas hacia Perú con un aumento de 1.568 turistas con relación al mismo período enero-febrero del 2014 (2,3%).
La estrategia enfocada en los países de la región ha tenido como resultado el crecimiento destacado de Colombia, Brasil y México con 17%, 13% y 9%, respectivamente, con relación al mismo período del año anterior. Por su parte, en Europa destaca Francia con un crecimiento del 13% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La titular de MINCETUR reveló que dentro de los mercados asiáticos destaca Corea del Sur con un incremento en llegadas a Perú de 52% gracias a los acuerdos con nuevas agencias de viaje que incluyen el destino Perú de manera exclusiva y a nuevas alianzas entre líneas aéreas para mejorar la conectividad hacia el país. Corea del Sur junto a China, que obtuvo un crecimiento de 18%, son los mercados que reportan en conjunto 2.321 turistas más en relación con el mismo periodo del año anterior”, comentó.
La ministra Silva señaló que estos resultados responden a la estrategia de diversificación de mercados en el ámbito internacional basada en la consolidación de los mercados prioritarios, la intensificación de estrategias en los mercados seleccionados y el desarrollo de nuevos segmentos.
La ministra ha ratificado que se trabaja de manera integral en la diversificación de la oferta turística, la ampliación de mercados, la facilitación de las inversiones a través de la Ventanilla Única de Turismo (VUT) y en la capacitación de los recursos humanos orientada a brindar un servicio de calidad al turista.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance