Menú de navegación
Cuba y China analizan inversiones en el sector turístico
EXPRESO - 06.03.2015
China y Cuba se encuentran en negociación de inversiones en el sector turístico
China y Cuba se encuentran en negociación de inversiones en el sector turístico. Interesadas en las oportunidades que ofrece Cuba a la inversión extranjera en el turismo, compañías chinas negocian con estatales cubanas la constitución de empresas mixtas para el desarrollo de complejos inmobiliarios y hoteles.
Ma Kequian, consejero económico y comercial de la Embajada de China en Cuba, ha asegurado recientemente a la AIN que la firma Beijing Enterprises Holdings Limited proyecta, junto al grupo cubano Palmares, la creación de una gran inmobiliaria, que incluirá un hotel cinco estrellas y un campo de golf, en la zona de Bellomonte, al este de La Habana.
Las dos partes ya están de acuerdo y listas para constituir la mixta, señaló el diplomático, solo esperan la aprobación de las autoridades cubanas con vistas a comenzar cuanto antes el desarrollo del proyecto.
El otro negocio que valoran con propietarias de la Isla es la construcción de un hotel en el Residencial Marina Hemingway, al oeste de la capital, cuyo inversionista foráneo es la compañía china Suntime, informó Ma Kequian.
José Daniel Alonso, director de Negocios del Ministerio de Turismo, ha confirmado a la prensa local que la corporación china ya tiene conformada la empresa mixta con el grupo Cubanacán para iniciar este año, de ser posible, la inversión.
Ma Kequian consideró que tales acciones fortalecerán las relaciones bilaterales, en tanto se amplía el intercambio a otros sectores no tradicionales como son el turismo y las inversiones.
Hace unas semanas la compañía Air China corroboró su interés en establecer para el mes de septiembre vuelos directos entre Beijing y La Habana, lo cual contribuirá a incrementar la visita de chinos a la Isla, comentó el funcionario.
China figuró entre los mercados emisores de mayor crecimiento en 2014, con el arribo al archipiélago antillano de 28 239 viajeros, superior en un 27 por ciento a lo alcanzado en 2013, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM