Menú de navegación
Perú sigue cosechando triunfos en el mundo
EXPRESO - 23.11.2014
La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo de Perú y presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva Velarde–Álvarez, destacó la elección de Choquequirao como uno de los 20 Mejores destinos del mundo para el 2015 por la revista ‘National Geographic Traveler’.
Silva informó de que esta importante distinción aparece en la versión online de la referida publicación y en los próximos días en la edición impresa correspondiente a diciembre 2014/enero 2015.
El proceso de selección de estos destinos –manifestó– se realizó con nominaciones de la red mundial de ‘National Geographic Traveler’.
Participaron editores, escritores y exploradores. De acuerdo con una de las editoras responsables de la revista, los destinos elegidos representan lo ‘superlativo, oportuno, y auténtico’ en el mundo de los viajes de hoy.
‘No hay mejores palabras para describir la magnificencia de Choquequirao’, señaló la ministra Silva.
‘Es superlativo por su inmensa riqueza arquitectónica, solo comparable a Machu Picchu; es oportuno porque los enormes esfuerzos que realiza el Estado en su preservación, conservación y puesta en uso social obtiene con esta distinción un aliciente para continuar con su trabajo; y es auténtico como cada una de las joyas que nos ofrece el maravilloso pasado milenario que poseemos’, añadió.
Choquequirao, vocablo quechua que significa ‘cuna de oro’, es una ciudadela inca situada en los alrededores del nevado Salcantay y que ha obtenido en los últimos años un alto nivel de importancia turística y cultural. Forma parte del Parque Arqueológico del mismo nombre y agrupa una impresionante andenería (terrazas), plataformas, plazas ceremoniales, templos, depósitos, canales conectados por largas escaleras, y una importante red de caminos.
Choquequirao
Los cronistas españoles afirmaron en sus escritos que fue uno de los cuatro pueblos antiguos de las gentes de Vilcabamba. Fue elegida por Manco Inca como refugio de los Incas rebeldes entre los años de 1536 y 1572.
Se encuentra en la margen derecha del río Apurímac, en una quebrada que desemboca en el río al noreste del pueblo de Cachora, anexo de Curahuasi, distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, región Cusco.
A 3.033 metros sobre el nivel del mar, es Patrimonio Cultural de la Nación y forma parte del Parque Arqueológico de Choquequirao.
Su área es de 522.878 hectáreas y tiene un perímetro de 367,09 kilómetros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines