Menú de navegación
En cuatro años el turismo suicida en Suiza se duplica
EXPRESO - 24.08.2014
Especialistas suizos calculan que el número de extranjeros que viajan a su país para morir asistidos por los médicos se ha duplicado entre los años 2008 y 2012, alcanzando un total de 611 personas de 31 nacionalidades distintas
Especialistas suizos calculan que el número de extranjeros que viajan a su país para morir asistidos por los médicos se ha duplicado entre los años 2008 y 2012, alcanzando un total de 611 personas de 31 nacionalidades distintas.
El llamado 'suicidio asistido' se encuentra estrictamente restringido en muchos países, pero en Suiza la legislación no lo regula de forma explícita, explican un grupo de científicos en un artículo publicado en 'Journal of Medical Ethics'.
En el código profesional de los médicos suizos se establece que pueden practicar una eutanasia cuando diagnostican que el paciente está en fase terminal de una enfermedad mortal o cuando su vida se encuentra a un paso del fin.
De acuerdo con las estadísticas presentadas en el estudio, la edad de los 611 'turistas suicidas' se situó entre los 23 y 97 años, y casi la mitad de ellos, concretamente un 47%, padecía trastornos neurológicos como la esclerosis lateral amiotrófica, ELA, una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal, o la enfermedad de Parkinson. Otra parte de los pacientes, un 37%, sufría cáncer.
En cuando a las nacionalidades de las personas que optaron por esta solución, la mayoría provenía de Alemania (268) y el Reino Unido (126). También fueron registrados 66 franceses, 44 italianos, 21 estadounidenses, 14 austriacos, 12 canadienses, ocho israelíes y ocho españoles.
El suicidio asistido consiste en la ayuda o asistencia a otra persona que desea acabar con su vida.
En la mayor parte de los países la legislación lo contempla como un delito punible.
En Suiza, la asistencia al suicidio consiste en la entrega del material necesario, habitualmente medicamento, para su realización. A diferencia de la eutanasia, durante el suicidio asistido la actuación del profesional médico se limita a proporcionar al paciente los medios necesarios para que sea él mismo quien se provoque su muerte.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla