Menú de navegación
Egipto reafirma su apuesta por el turismo español
EXPRESO - 25.01.2014
La Oficina de Turismo de Egipto en España espera que 2014 se convierta en el año de recuperación del Turismo a nivel mundial
La Oficina de Turismo de Egipto en España espera que 2014 se convierta en el año de recuperación del Turismo a nivel mundial. El país tiene como objetivo situarse de nuevo entre los lugares internacionales más visitados del mundo y presentarse no como un destino único con una fuerte historia y cultura, sino también como un lugar de moda y dinámico.
El Ministro de Turismo de Egipto, Hisham Zaazou, ha visitado España para mantener numerosos contactos con instituciones, compañías y medios de comunicación, para transmitir la situación actual de calma que está viviendo el país.
Zaazou fue nombrado Ministro de Turismo del país en agosto de 2012 y, desde entonces, ha sido partidario del diálogo con los grupos salafistas para que comprendieran la importancia del sector turístico para Egipto.
El Ministro está convencido de que ‘el año 2014 dará comienzo a nuestra recuperación y esperamos que nuestra imagen de tranquilidad y apertura se traduzca en la llegada de más turistas, para alcanzar los niveles previos al cambio político que se produjo en 2011’.
El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Egipto, tanto por los turistas que visitan el país como por las grandes inversiones que hacen las cadenas hoteleras.
En los próximos meses, las autoridades egipcias apoyarán al sector con el desarrollo de nuevos proyectos, ‘para así recuperar la confianza del turista y del empresario, implementar la competitividad, mejorar la sostenibilidad del sector y aumentar la promoción de las regiones del país’, afirma.
Uno de estos nuevos proyectos es la ruta de ‘La Sagrada Familia en Egipto’, ya que Jesucristo vivió con su familia en Egipto durante casi cuatro años después de refugiarse huyendo de la persecución del Rey Herodes.
‘En el mundo exterior, hay quien no conoce la llegada de Jesús y la Sagrada Familia a nuestro país, y se trata de uno de los hechos más importantes de nuestra historia’, afirma Hisham Zaazou.
Esta ruta traza el recorrido que hizo la Sagrada Familia cuando nació Jesucristo: desde Belén a Gaza hasta el parque de Zaraniq, entrando a Egipto por la parte norte del desierto del Sinaí, por el Farma; Tel Basta, a 100 km de El Cairo; Mostorod, a 10 kilómetros de la capital egipcia; Belbéis, a 55 km de El Cairo; Samannúd y Sakha; Wadi El-Natrún, lugar bendecido por Jesucristo y la Virgen María; la zona de Mataria y Ain Shams, a 10 km de El Cairo, y Zeitún; el centro de El Cairo y la zona de El Viejo Cairo, una de las más importantes; Maadi, uno de los suburbios de Memfis, la capital del Antiguo Egipto; Deir Al-Garnus, Bahnasa, Samalút y El Nilo –desde la ribera oriental a la occidental–; y la montaña de Qusqam y la de Dronka.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday