Menú de navegación
Paraguay apuesta en 2014 por el turismo sostenible
EXPRESO - 18.12.2013
El turismo de Paraguay ha conseguido abrirse a nuevos mercados y aumentar su fortaleza
El turismo de Paraguay ha conseguido abrirse a nuevos mercados y aumentar su fortaleza. El sector ha crecido en torno al 35% en los últimos cinco años, debido en buena parte a la promoción turística realizada y al aumento de la conectividad. Así, un mayor número de visitantes de diferentes mercados del continente americano y de otros lugares del mundo han apostado por este país, en el que se encuentran importantes atractivos naturales y culturales.
El desarrollo sostenible será la apuesta del turismo de Paraguay, que ha crecido un 35% en los últimos cinco años.
Paraguay quiere mostrar todos estos potenciales turísticos naturales y culturales, como la Reserva Natural del Bosque Mbaracayu, que comprende 64.406 hectáreas de bosque atlántico, en la que la Fundación Moisés Bertoni ha desarrollado actividades turísticas como senderismo, ciclismo, paseos en canoa, aventura, así como dinamización de la economía local de las comunidades indígenas, en este caso los Aché.
Dentro del Territorio de la Mancomunidad se realizan actividades vivenciales, compartiendo los aspectos más relativos a la cultura Aché, como la fabricación de artesanía y los audiovisuales donde se muestran técnicas de cacería y vivencia dentro del bosque.
Además, se llevan a cabo prácticas de arco y flecha con expertos arqueros; y se puede visitar la Farmacia Viva, donde las mujeres cultivan plantas medicinales y elaboran una gran variedad de preparados naturales medicinales, compartiendo con el visitante toda su sabiduría ancestral.
Los Aché son una comunidad indígena de cazadores, recolectores semi-nomadas forzados a la sedentarización a partir de los años sesenta y que actualmente residen en la zona Oriental de Paraguay. Lo más tradicional de esta cultura es fabricado con una funcionalidad ligada a su forma de vida, con lo que la elaboración de objetos de madera blanda se dirigida a la transacción comercial.
Destaca, a la vez, el conocimiento que este pueblo tiene de la fauna, lo que facilita la producción de sus incursiones cazadoras y recolectoras en el bosque.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas